Borrar
Fuerzas de seguridad afganas patrullan tras intensos combates con los talibanes para recuperar el control en partes de la ciudad de Herat. J. REZAYEE / EFE
El futuro de Afganistán

El futuro de Afganistán

EDITORIAL ·

La ofensiva talibán para controlar el país se abre paso con la retirada de EE UU y desborda a las fuerzas gubernamentales

Jueves, 12 de agosto 2021, 02:00

Afganistán fue una monarquía hasta 1973; el derrocamiento de Zahir Shah, en el trono desde 1933, dio paso a una caótica república que a su vez cedió a la invasión soviética de 1979, cuando 120.000 soldados ocupantes se hicieron cargo del país. Pero Moscú ... nunca tomó realmente posesión de Afganistán y fue derrotado por los resistentes en los momentos cruciales. Aquella invasión agónica dificultaba el fin de la guerra fría y Gorbachov, desde su acceso al poder en 1985, trató de desprenderse del problema y las últimas tropas soviéticas abandonaron Afganistán en 1989, quedando el país en manos de las tribus y las etnias, señores de la guerra, que nunca habían perdido todo el control, y que a partir de 1990 rivalizaron con los talibanes, radicalizados por Arabia Saudita, que se hicieron con el poder. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, cometidos por terroristas comandados por Osama Bin Laden, protegido por los talibanes, provocaron la 'Operación Libertad Duradera', un ataque masivo del Ejército de EE UU, que alegó legítima defensa. En 2003, se implicó la OTAN. El objetivo de los aliados era detener a Bin Laden y a otros dirigentes de Al Qaeda y derrocar el gobierno del Emirato Islámico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El futuro de Afganistán