Secciones
Servicios
Destacamos
Transcurren felices estos días primaverales que la Madre Naturaleza, generosa a su estilo, reparte entre los mayoritariamente soleados y algunos nublados. Parece, sin embargo, por lo que se asegura continuamente que la voluntad de esa madre recién citada es contrariada diariamente por el ser humano, ... terco como un niño que ignora el peligro que lo espera a la vuelta de la esquina, lo del cambio climático. No todo nos va a salir perfecto, señores.
El caso es que en esta sociedad española tan desarrollada de nuevo nos visita el mito de las elecciones, atribuido a los griegos. Semejante invención pone al alcance de los habitantes de esta piel de toro cada cuatro años que perfeccionemos la marcha política de nuestra amada nación. Y son tantos los medios propagandísticos actuales que este tema de las urnas puede llegar a ser tan famoso casi como el salto de la Pantoja, los fichajes del Real o del Barça o el estado anímico de las Azúcar Moreno, por este orden. El caso es que no sé muy bien para qué se ofrece una nueva convocatoria a las urnas. Si uno examina las declaraciones de todos los representantes de todos los partidos, todo lo han hecho bien a lo largo de los años anteriores; con que continuaran en esa línea, no haría falta una nueva convocatoria. Comprendo que al lector le habrá parecido demasiado simplista mi opinión; la realidad es que a nuestra sociedad le viene muy bien el que cada cuatro años los grupos políticos perfeccionen sus ideas y prácticas; así, seguro que dentro de ocho años habremos logrado la nación -o conjunto de naciones- perfecta.
Pienso incluso que los ciudadanos riojanos poseen ventajas para conseguir una sociedad que roce la perfección respecto de otras autonomías. Me vino este pensamiento al fijarme el 9 de mayo en dos amplias fotografías que en Diario LA RIOJA acompañaban un interesante artículo de Jorge Alacid acerca del presente y futuro económico de esta comunidad autónoma. Una de las imágenes -obra de Herce- albergaba a los denominados treintaydosantes que iniciaron (1981) la histórica nueva etapa de esta tierra (yo únicamente conté veintinueve varones y una señora, la muy recordable Pilar Salarrullana); la otra -obra de Juan Marín- recogía (2019) a treinta y nueve personas entre diputados y miembros del Gobierno, veinte de ellos varones y diecinueve mujeres, que han aprobado la reforma del Estatuto. Ambas instantáneas se han realizado en el monasterio de San Millán de Yuso, en la magnífica portada presidida por ese santo Matamoros, que conforma la magnífica tríada de mitos españoles junto con el Matamoros de Compostela (catedral) y el Matamoros de León (el san Isidoro que corona la portada de su basílica). A los políticos de aquí les encanta apelar a sus mitos, pero tengo la impresión de que acuden a ellos solamente a la hora de hacerse la fotografía. Aquí quería yo llegar. ¿Todos estos paisanos que se presentan a la decisión de las urnas el próximo 26 de mayo han tomado conciencia de los orígenes de la tierra a la que representan? ¿Saben algo de sus fueros? ¿Van a seguir visitando sonrientemente chamizos por san Bernabé y san Mateo vestidos de riojanitos escuchando jotas, mientras que en las demás épocas del año parecen avergonzarse de que en las Glosas Emilianenses se contengan las primeras palabras en euskera, sin acertar a separar el trigo de la paja? ¿Van a pasarse los cuatro próximos años aludiendo tontorronamente a los privilegios de sus vecinos vascos, navarros y catalanes (localizados estos terceros hacia el final del Ebro)? ¿Van a continuar tildando de presuntas trolas a las razones históricas esgrimidas por esos vecinos que les sirven a ellos para lograr opíparos dineros de Madrid y votando para más INRI a favor de dichos regalos? Riojanos: sed solidarios con vosotros mismos. De presuntas o no presuntas trolas, incluidas las de los Matamoros y el Voto de San Millán inventado por Gonzalo de Berceo también se vive. Pensad vuestro voto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.