Borrar

Un 8M frente a la guerra

El feminismo ha hecho mejores a las sociedades cuando ha ondeado la bandera de la igualdad como un bien universal y sin sectarismos

Martes, 8 de marzo 2022, 01:00

Este 8 de marzo, que busca devolver a las calles, tras dos años de pandemia, las reivindicaciones de las mujeres que aspiran a la igualdad plena y de los hombres que las acompañan en su pelea histórica, vuelve a teñirse con la inquietud de lo ... excepcional. Si la irrupción en 2020 del COVID-19 constató hasta qué punto las crisis, locales o globales, continúan repercutiendo de manera más acusada sobre las condiciones de vida y las expectativas de ellas, la invasión de Ucrania por decisión del Gobierno ruso ha situado de nuevo a las mujeres en el lugar, siempre indeseado e indeseable, de las víctimas de los conflictos bélicos; víctimas que se erigen en las abnegadas cuidadoras de los suyos, que se ven forzadas a huir con sus hijos, que sufren la violencia más lacerante en primera persona, con los abusos sobre ellas transformados en instrumento de guerra frente al enemigo. El uso de la fuerza y sus potenciales atrocidades subrayan siempre la vulnerabilidad de los más débiles y agudizan las desigualdades, lo que siempre posterga las legítimas aspiraciones de las mujeres y las empuja a la esquina del padecimiento, el aguante y el orillamiento; los roles impuestos de los que el feminismo siempre ha pretendido liberarlas. Nada distingue el sufrimiento en esta tragedia de un niño y de una niña ucranianos. Pero ellas cargan con el lastre del castigo que supone la falta de una paridad efectiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un 8M frente a la guerra