Freno a la recuperación
Editorial ·
La guerra de Ucrania obliga a evaluar medidas para reducir al mínimo su nocivo impacto en la economíaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La guerra de Ucrania obliga a evaluar medidas para reducir al mínimo su nocivo impacto en la economíaAparte de los cientos de vidas que ya se ha cobrado y las decenas de miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus domicilios, la guerra desatada por Vladímir Putin con una invasión militar de Ucrania que viola de forma flagrante ... el Derecho internacional tiene una víctima colateral: la recuperación económica tras la pandemia. El potencial de Rusia como exportador de petróleo y gas, y –al igual que la antigua república soviética agredida– también de materias primas y alimentos, ha sacudido los mercados con una brusca subida de precios y amenaza el crecimiento global. Aunque el impacto en ese ámbito del conflicto dependerá de su evolución e intensidad, su estallido echa irremediablemente por tierra las previsiones más recientes sobre la mejora de la actividad y agudiza los problemas a los que se enfrentan la UE y particularmente España.
Si el brutal encarecimiento de la energía en los últimos meses ya había lastrado el ritmo de expansión de la economía internacional, el ataque del Kremlin representa el peor de los escenarios. En especial para una Europa que depende del crudo y, sobre todo, del gas ruso y con sus reservas bajo mínimos. La hipótesis de un corte o reducción de los suministros, ya sea como elemento de presión o por problemas derivados de la guerra, planea sobre un escenario de extrema incertidumbre que desincentiva la inversión y el consumo –cuyo empuje ha sido clave en la recuperación– por la pérdida de poder de compra. Las esperanzas de controlar a corto plazo una desbocada inflación se han difuminado también ante el peligro evidente de que materias primas básicas para la industria, los cereales y bienes de otro tipo pueden verse afectados por la guerra. No hay que desdeñar, además, el posible 'efecto rebote' que las sanciones anunciadas al régimen de Putin puede tener sobre sectores estratégicos de la UE.
Según se desarrollen los acontecimientos, este panorama obligará al BCE a revisar la prevista subida de los tipos de interés; a Bruselas, a replantearse cuándo y cómo resucita la disciplina fiscal; y a los gobiernos nacionales, a evaluar medidas para reducir en lo posible la factura que la invasión de Ucrania supondrá para sus respectivas economías. En el caso de España, con la recuperación más retrasada de la UE y los precios disparados, se hace particularmente necesario un gran acuerdo social que encauce la negociación colectiva por unos parámetros razonables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.