Secciones
Servicios
Destacamos
Ayer, la vicepresidenta Ribera defendió en el Congreso el decreto ley que permite la bajada temporal del IVA en el precio de la electricidad para reducir un encarecimiento debido, especialmente, a la subida de los combustibles fósiles y a la elevación del precio del CO2. ... Ayer se alcanzaron precisamente máximos históricos en el precio medio mayorista, superándose los 106 euros por megavatio hora. Estas reformas son coyunturales y no inciden en el fondo estructural del problema. Ribera manifestó con claridad que lo que ha de revisarse es el modelo, ya que no ve «adecuado» el diseño de este mercado marginalista que no permite aprovechar los menores costes de generación con energías más baratas. Así, parece absurdo que en tanto los costes de energías renovables o centrales amortizadas como las nucleares o hidroeléctricas sean más bajos, el precio final de mercado sea, como se sabe, el de la tecnología más cara, lo que proporciona unos beneficios injustificables a todas las demás. En definitiva, España ha propuesto un gran debate comunitario que ahora deberá ser impulsado desde los 27 ante Bruselas. Urge la reforma porque estas alzas frenarán la recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.