Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral ha resistido la ralentización económica, pero los datos de afiliación y de la EPA advierten síntomas de desaceleración en los últimos meses. El más expresivo es el que se refiere a la bajada fulminante de la contratación indefinida, que si en 2018 ... creció un 18% a nivel nacional, en el primer semestre de 2019 cayó un 5,4%, y con una evolución a la baja a lo largo de los seis meses del periodo. Todos estos datos deben ser analizados con la premisa de que 2018 fue el año en que más contratos indefinidos se firmaron de la historia de este país desde que existen registros oficiales, y en todo caso es evidente que se sigue creando empleo.
Pero de nuevo asoma el fantasma de los defectos estructurales de nuestro sistema productivo y del modelo de relaciones laborales, por cuya causa existe un desempleo crónico de dos dígitos que es prácticamente imposible rebajar. También la caída de la confianza empresarial es una de las razones que explican la caída en la contratación indefinida, y a ello no ayuda en absoluto la parálisis política. El cambio de modelo de desarrollo, basado en una mejor formación y en un incremento constante de la inversión en I+D+i vuelve ser una imperiosa necesidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.