Secciones
Servicios
Destacamos
La concentración de al menos 175.000 soldados en la frontera con Ucrania ha extendido en Occidente el temor a que Vladímir Putin se disponga a repetir, esta vez a cara descubierta, la operación que en 2014 terminó con la anexión de Crimea. Empeñado en ... torcer la voluntad europeísta de los ucranianos, impedir la incorporación del país a la OTAN y desestabilizar a su Gobierno democrático con su abierto apoyo a la guerra en las regiones rebeldes de Donbass, el presidente ruso logró una cumbre, siquiera virtual, con Joe Biden que podría colmar a corto plazo su afán por aparecer como actor de primera línea en el escenario internacional. El frente político que constituyen Estados Unidos y la UE debería bastar para conjurar la nueva amenaza expansionista del Kremlin sobre su debilitado vecino del sur. El hecho de que Biden hablase con Londres, Berlín, París y Roma antes y después de su encuentro con Putin refuerza la solidez del respaldo a Kiev y la advertencia de aún más duras sanciones económicas que alcanzarían incluso al círculo más íntimo del líder ruso si no se aviene a devolver al camino diplomático un conflicto que ha causado ya más de 13.000 muertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.