Frenar las insolvencias
Editorial ·
El Gobierno debe ofrecer los apoyos que sean necesarios para que las empresas con futuro no caigan en esta crisisSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
El Gobierno debe ofrecer los apoyos que sean necesarios para que las empresas con futuro no caigan en esta crisisEl vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, explicó la pasada semana que en la UE, «los beneficios han caído mucho para muchas empresas [a causa del COVID-19] y los Estados tienen que ayudar a que sobrevivan las que eran viables antes de la pandemia». ... Esto se hizo en las primeras fases mediante las líneas ICO y los ERTE, que aportaron liquidez a las compañías, pero los problemas de liquidez se han convertido en muchos casos en problemas de solvencia, por lo que ahora hacen falta ayudas directas que impidan la dasaparición de empresas viables.
En la misma línea, el Banco de España, a través de su director general de Economía y Estadística, Óscar Arce, destacó también la pasada semana que «todas las palancas de política económica se han utilizado de manera ágil, certera y potente» para paliar la crisis, pero «el 40% de las empresas españolas tiene dificultades para cubrir sus gastos financieros» (este porcentaje sería de hasta el 75% en hostelería y ocio). Y en lo relativo a la insolvencia, el Banco de España prevé que los efectos de la crisis no sean permanentes en la mayor parte del tejido empresarial, de forma que las empresas en insolvencia se situarían entre un 14% en 2020 (cuatro puntos más que en 2019) y un 18%. Una vez trasladado el problema de la liquidez a la solvencia –prosigue Arce–, el fondo gestionado por la SEPI con 10.000 millones «permite recapitalizar empresas grandes estratégicas», pero «las entidades más pequeñas plantean retos específicos».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de anunciar la aplicación de 11.000 millones adicionales a sostener pymes y autónomos del sector turístico, la hostelería y el comercio; la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, por su parte, se ha limitado a señalar que «en las próximas semanas» se evitarán daños estructurales mediante «ayudas eficaces que se vayan orientando cada vez más a la protección y el refuerzo de la solvencia de las empresas de nuestro país», de forma que en marzo habrá «un nuevo paquete para aliviar la carga financiera de empresas viables», que en parte deberá ser aplicado y gestionado por las comunidades autónomas. Todo indica que la intención del Ejecutivo es apostar por quitas en los créditos ICO y préstamos participativos para pymes. Lo cierto es que se debe hacer lo que haga falta para que las empresas con futuro no caigan por falta de apoyos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.