El dólar y el euro compiten entre sí en esta salida de la segunda gran crisis global y de momento la mayor fortaleza la lleva la divisa americana, ya que los Estados Unidos están más cerca de poder dar por superada la pandemia y por ... lo tanto de que sean retirados los estímulos de la Reserva Federal (Fed). Si el euro valía 1,23 dólares a comienzos de año, el miércoles tocaba mínimos, tras nueve caídas consecutivas, con un cambio de 1,17 dólares. Además, Biden está implementando una política expansiva que generará suficiente empleo para los próximos años mediante el gran plan de infraestructuras que ya ha aprobado el Senado y que supera el billón de dólares. Una oportunidad también para nuestras empresas constructoras, algunas de las mayores y mejores del mundo.
Publicidad
Un dólar fuerte, o su contrapartida un euro depreciado, mejora nuestra competitividad exterior y favorece las exportaciones y la llegada de turistas. Por el contrario, encarece la importación de materias primas, como el petróleo o el gas, y no ayuda evidentemente a resolver el principal problema coyuntural de este momento, que es el precio de la electricidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.