Secciones
Servicios
Destacamos
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN, reunida en Madrid, avaló los postulados sobre los que la Alianza está haciendo frente a los sucesivos intentos del régimen de Putin por someter a Ucrania, doblegar a la Unión Europea y erigirse en una autocracia capaz de cuestionar ... el mundo libre y sus valores. El secretario general de la organización militar, Jens Stoltenberg, destacó los dos errores cometidos por el líder del Kremlin en su pretensión de apoderarse del continente mediante la ocupación del país vecino. En primer lugar, despreció la capacidad de resistencia de este, de su población, de sus instituciones y de sus Fuerzas Armadas. Sin duda porque necesitó pensar que no existían como una realidad independiente y se sintieron aún más como tales a medida que Moscú daba por descontada su sumisión. Putin erró también al suponer que la Alianza Atlántica y la UE se quebrarían en la división provocada por su despliegue militar, el éxodo de millones de ucranianos y la crisis energética derivada de su desafío bélico a Occidente.
Los parlamentarios reunidos en Madrid han dado testimonio de que la amenaza rusa se encuentra tan fuera de la legalidad internacional, ha sido tan desalmada en el ataque sistemático contra la población civil cuando creía poder someterla, está siendo tan cruel en su retirada y permanece tan ciega a las necesidades de los propios ciudadanos de Rusia, tratados como meros súbditos objeto de levas continuas, que alienta la unidad de los europeos y de las sociedades democráticas. El presidente Sánchez envió ayer un mensaje a Putin: «Deje en paz a Ucrania». Un mensaje compartido hasta por gobiernos que en algún momento creyeron poder obtener alguna ventaja de la oprobiosa invasión rusa fracasada finalmente. «Firmeza, unidad y templanza» fueron ayer las guías que el mandatario español vindicó también para el futuro próximo, en tanto que han sido las que han obligado a retroceder a las fuerzas del Kremlin.
En su alocución desde algún refugio ucraniano, Volodímir Zelenski recordó que su país está defendiendo los valores comunes de las democracias y de Europa «en el terreno de combate». Una apelación moral al derecho al que cada día se hace más acreedora Ucrania de pasar a formar parte de la UE y de la Asamblea Parlamentaria de la Alianza Atlántica. También porque se acumulan indicios y pruebas sobre la comisión sistemática de crímenes de una guerra todavía no declarada por Putin en nombre de la Gran Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.