Borrar
Estación de tren de Logroño. Justo Rodriguez
Sin Europa, sin tren

Sin Europa, sin tren

Editorial ·

La UE no incluirá el eje ferroviario del Ebro en su programa de financiación porque no existen ni proyecto ni plazos de ejecución

Miércoles, 7 de octubre 2020, 08:29

La inacción que durante años ha padecido cualquier proyecto de modernización de las infraestructuras ferroviarias de La Rioja resultará, con alta probabilidad, severamente castigada en los primeros meses del próximo año por la Unión Europea. Salvo improbable y radical cambio de criterio, la UE no incluirá el corredor Miranda-Logroño-Castejón en su programa 'Conecta Europa'; o lo que es mismo, lo dejará al margen de sus objetivos de financiación. Porque Europa condiciona su aportación a conocer qué modelo de infraestructura la requiere y a descubrir cuándo se ejecutaría el proyecto que la desarrolla. Nada distinto a lo que soñaría saber cualquier ciudadano riojano interesado en el asunto. Ésta puede ser la consecuencia fatal de años de pasividad, cuando no de indolencia, de los distintos Ejecutivos autonómicos en esta materia. Inactividad compartida casi sin excepción por las fuerzas políticas y sus representantes, cuya falta de claridad en la definición de un proyecto ferroviario para La Rioja ha mantenido abierto y anclado un debate que debería haberse superado hace mucho tiempo desde el convencimiento compartido, y así expresado, de que cualquier versión de futuro sostenible de la Comunidad pasa por el ferrocarril como medio de transporte de personas y mercancías. Lejos de convertirse en una cuestión de región, la del ferrocarril se ha ido transformando en una reivindicación que incomoda a quien ostenta las tareas ejecutivas y que sirve torticeramente de artillería a quien ocupa los escaños de la oposición. En ese cambio de roles se han entretenido, sobre todo, PSOE y PP tanto en La Rioja como en Madrid sin apenas lograr un atisbo de avance en las útimas dos décadas, más allá de la inobjetable e imprescindible variante de Rincón de Soto. La prescripción de la declaración medioambiental del proyecto en 2013 simboliza en su rotundidad semejantes actitudes.

Si se consuman los peores augurios y la UE vuelve a cerrar su programa 'Conecta', como ya lo hizo en 2015, al eje ferroviario riojano, todo el peso economico de cualquier proyecto recaería sobre la Administración central en una coyuntura económica complicada como nunca antes. Y con un ministerio, el de Fomento, tan poco receptivo a las aspiraciones riojanas como lo ha sido, en esta materia, hasta ahora. Se queda corto el director general de Infraestructuras de La Rioja, Vicente Urquía, al afirmar que «la situación es complicada».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Sin Europa, sin tren