![Europa menguante](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/vacunas-kxrG--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Europa menguante
Editorial ·
La falta de concertación en torno a las vacunas evidencia los escollos en la UE ante una pandemia que está reajustando la geopolítica mundialSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La falta de concertación en torno a las vacunas evidencia los escollos en la UE ante una pandemia que está reajustando la geopolítica mundialLa gestión de la primera pandemia global de la Historia y la administración de una campaña de vacunación a la altura del desafío planteado han puesto a prueba a las instituciones, desde la más pequeña y local a las más poderosas por su peso internacional. ... Si cada gobierno europeo se está viendo obligado a bregar con las particularidades de un coronavirus común en sus respectivos ámbitos de influencia, la UE, como comunidad compartida de retos, intereses y soluciones, afronta un trance nuevamente decisivo para su presente y su futuro tras superar la crisis financiera que estuvo a punto de acabar con el euro y la fractura política y sentimental del 'brexit'. La globalidad de las consecuencias del coronavirus confronta con un espejo igualmente global en las decisiones que se van adoptando contra la pandemia. El bienestar europeo y el cobijo de derechos y libertades que proporciona se sostienen sobre un complejo entramado institucional, en el que la ejecutoria comunitaria convive con las demandas y necesidades de cada estado miembro; una complejidad que hace que la gobernanza europea en esta crisis se mueva en parámetros distintos a los de estados soberanos como EE UU, el Reino Unido del 'brexit', la Rusia de dudosos anclajes democráticos o la China del autoritario comunismo de mercado. Pero las peculiaridades de la UE y los irrenunciables principios y valores a los que ha de someter sus decisiones, lejos de ser una traba, deberían constituir un incentivo para regresar a la vanguardia mundial en este trance histórico. No está siendo así: ni en la mayor diligencia que requerirían los fondos Next Generation ante la profundidad de esta crisis, tras el acierto de activar la maquinaria comunitaria de rescate a diferencia de lo que ocurrió en la debacle financiera de 2008; ni en la gestión de un proceso de vacunación gigantesco y vital, señalado por los escollos en torno a AstraZeneca y la inexistencia de una estrategia lo suficientemente sólida y coordinada para actuar de paraguas ante los nerviosismos nacionales. Europa se la juega en un contexto pandémico que está midiendo liderazgos y reajustando la geopolítica internacional con factores sobrevenidos como la producción de vacunas. El desplante en Turquía del presidente Erdogan a la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no solo supone un desprecio hacia ella y hacia el conjunto de las mujeres. Se permite desairar a una UE menguante en el concierto mundial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.