Borrar
Europa 2021

Europa 2021

EDITORIAL ·

El Gobierno ha de reivindicar transferencias netas y no créditos o avales de la UE para atender las necesidades y asegurar la cohesión europea

Viernes, 24 de abril 2020, 08:43

El Consejo Europeo, reunido ayer por videoconferencia, acordó establecer un fondo financiero que podría alcanzar 1,5 billones de euros a sumar al plan presupuestario de la UE para la recuperación de los Veintisiete frente a las consecuencias económicas y sociales del COVID-19. El ... anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comprometiéndose a presentar un proyecto al respecto para el 6 de mayo, permite pensar que para junio el Consejo estaría en condiciones de despejar los interrogantes sobre el monto total y las condiciones de la ayuda comunitaria. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, quiso advertir ayer a los jefes de Estado y de Gobierno europeos de que la recesión amenaza con hundir el PIB este año hasta en un 15%, para persuadirles de que no actúen «demasiado tarde». Pero la solidaridad europea no se hará demasiado efectiva este año, a excepción de los fondos del Mede y del BEI y la cobertura para los ERTE. Los destrozos de 2020 deberán ser fundamentalmente paliados a cuenta del erario nacional por los respectivos Gobiernos. Será este año cuando el carácter asimétrico del impacto de la pandemia aflore entre las economías de la Europa comunitaria. Y será también éste el año en que se harán notar las diferencias entre los países que afrontan la crisis con unas cuentas públicas saneadas, y los que deberán vadear los ocho meses que restan hasta el 1 de enero de 2021 con niveles de deuda y en tasas de déficit insostenibles. Ocurre además que socios europeos como Alemania, Países Bajos y Austria presentan una menor afección epidémica y social por el coronavirus, al tiempo que cuentan con una mayor capacidad financiera pública para reactivar su industria y el consumo de sus familias. De modo que es más que probable que 2020 acabe con una Unión notablemente más desigual, tanto desde el punto de vista social como en cuanto a las diferencias entre países. El plan acordado a grandes rasgos en el Consejo Europeo deberá ser elaborado por la Comisión teniendo en cuenta que una inyección de billón y medio de euros podría acabar siendo insuficiente para siquiera volver a los equilibrios internos anteriores al mes de marzo en el seno de la UE. Por eso, el Gobierno de España no puede contentarse con lo acordado ayer. Es necesario que persista en el empeño de reivindicar transferencias netas y no créditos o avales, para atender a las necesidades de nuestro país y asegurar la cohesión europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Europa 2021