Borrar

España en México

El Gobierno debe salir al paso de toda declaración que se guarece en la impunidad acusatoria de un mandatorio presidencial como López Obrador

Sábado, 12 de febrero 2022, 01:00

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, planteó el pasado miércoles una «pausa» en las relaciones de aquel país con España, término que en su 'mañanera' del día siguiente explicó advirtiendo de que no se trataría de «ninguna ruptura» sino de «serenar la relación» ... para que «ya no se vaya a saquear México impunemente». A lo que añadió acusaciones contra empresas españolas y contra antecesores suyos en el cargo que, según él, habrían favorecido a una de ellas «en cada sexenio». El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, optó en un primer momento por restar trascendencia al hecho, dando a entender que no se trataba de una declaración formal. Pero la reiteración de López Obrador le llevó el jueves a manifestar que «el Gobierno de España rechaza las injustificadas declaraciones del presidente de México sobre España y sobre las empresas españolas». Es ya un lugar común suponer que Andrés Manuel López Obrador recurre a la afrenta para desviar la atención de la opinión pública mexicana respecto a los problemas reales que atraviesa aquel país –algunos de ellos angustiosos– y que su mandato no está aliviando precisamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja España en México