Un informe de Funcas describe la pérdida de población y peso económico de 23 provincias de España que en 1950 representaban el 34,1% de su población, el 26,7% del Valor Añadido Bruto y el 33,5% del empleo total, y que en la ... actualidad acogen al 18,1% de la población, producen el 16,1% del VAP y aportan el 17% del empleo. En esa nómina aparece La Rioja, pues el estudio discrimina los datos que aportan a esa estadística los municipios de más de 50.000 habitantes. Y sin los de Logroño, se desinflan las cifras que aúpan a la región a una posición de relativo privilegio. El informe de las cajas de ahorro describe tres situaciones en la España profunda: una España que decrece, otra que se estanca y una tercera que remonta. En esta última estaría La Rioja tratando de apurar sus opciones sin morir en el intento. Sugiere el estudio que las acciones con las que el Estado debe impulsar el crecimiento de estas regiones deben ser selectivas y dirigidas a corregir carencias o desequilibrios puntuales. En el caso riojano: infraestructuras, dotaciones, servicios, inversiones, etc. Al Estado le queda aún un largo camino por recorrer en esta dirección. El Parlamento Europeo ya sugirió que el camino está en la aplicación de políticas que tengan repercusión directa a nivel local. Y falta harán, porque las diferencias de desarrollo entre las regiones europeas y españolas, y las de estas entre sí, no han parado de ampliarse en la última década.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.