Escrutinio introvertido
Editorial ·
La fragmentación partidaria hará que Alemania se vuelva hacia sí misma y se desentienda más de los problemas del resto de EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La fragmentación partidaria hará que Alemania se vuelva hacia sí misma y se desentienda más de los problemas del resto de EuropaLas elecciones del domingo en Alemania dieron paso a un panorama tan fragmentado que se requerirá tiempo para que la gobernabilidad del país se restablezca, siempre a partir del supuesto de que es imposible reeditar la coalición entre la CDU-CSU y el SPD. La ... apurada victoria de los socialdemócratas sobre los democristianos no solo ha puesto en cuestión la autoridad de Olaf Scholz para intentar una mayoría de gobierno antes de que lo haga Armin Laschet, sino que ha llevado a los Verdes y a los liberales del FDP –tercer y cuarto partido respectivamente– a postularse para negociar entre ellos un pacto que por su dificultad sirva de eje para sintonizar con una de las dos primeras formaciones parlamentarias. Los efectos del 26-S alemán sobre el futuro inmediato de la Unión Europea, y en esa medida sobre España, no dependen tanto del color ideológico predominante en la alianza que se haga definitivamente con el ejecutivo germano como de la solidez política y programática que presente este último.
La fragmentación partidaria hará que el conjunto del arco parlamentario atienda a las necesidades y demandas inmediatas de los ciudadanos alemanes, dejando un tanto de lado el papel que corresponde a la primera potencia europea para procurar la máxima cohesión de la Unión y el progreso de los otros veintiséis socios. La contención electoral de los extremos –AfD y Die Linke– no atenuará mucho esa tendencia. La fragmentación dificultará además un liderazgo fuerte por parte del nuevo canciller, sea quien sea, tras la retirada de Angela Merkel, dado que nadie ha obtenido un triunfo arrollador. A lo que se suma el hecho de que muy probablemente Alemania no contará con nuevo gobierno hasta que finalice 2021. Con lo que las incógnitas sobre el futuro inmediato de la política de Berlín afectarán a la recuperación europea e incrementarán las reservas de los países críticos respecto al destino final de los fondos concedidos a los socios más perjudicados por la pandemia. La casi segura participación de los Verdes en el nuevo gobierno afianzará las exigencias de la transición ecológica, sin que acentúe la naturaleza social de los propósitos europeos. Pero el ensimismamiento de Alemania, derivado de su fragmentación partidaria, obligará a los demás países europeos a asumir sus responsabilidades sin esperar actuaciones providenciales por parte de Berlín. También España deberá hacerse más cargo de su propia suerte, empezando por una gestión rigurosa de los proyectos que se acojan al Next Generation.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.