Escenas
El pantallazo ·
Entre restos históricos perdidos, brotes del árbol 'fascista', falta de vacunas COVID y placer culturalSecciones
Servicios
Destacamos
El pantallazo ·
Entre restos históricos perdidos, brotes del árbol 'fascista', falta de vacunas COVID y placer culturalEn la cabecera de los informativos que hacemos todos los días en TVR aparece el puente Mantible. Es una imagen brevísima, un flash dentro de una ráfaga repleta de otras escenas de nuestra tierra. Sobre la típica música intensa y épica de las noticias (chan ... chan chan chaaan) salen el claustro del Parlamento de La Rioja, el Palacete, unas viñas y más cosas, pero la primera de todas es un instante de los restos de ese puente que estos días ha dado un pasito más en su camino obstinado hacia la ruina. No sé quién editó esa cabecera, si fue Leo o Benjamín, o igual Diego o Nacho, pero eligieron con acierto y pusieron como imagen de apertura esa metáfora hecha piedras; ahora ya hecha pedazos.
Estaba escribiendo este resumen de la semana en la tele y pensaba hacer esa frase tan bonita de que, en adelante, empezaremos las noticias con una paradoja: la imagen de un puente que ya no está, pero claro, en realidad, todo lo que sigue, las escenas que aparecen después, tampoco están ahora en nuestras vidas: gente paseando felizmente, grupos de chavales festejando con sus bufandas un éxito deportivo... Al empezar 'La Rioja Directo' sucede lo mismo, la cabecera del arranque del programa es una cuadrícula dinámica y llena de imágenes riojanas, un álbum en movimiento. Siempre me quedo hechizado con el plano del danzante de Anguiano que aparece en un recuadro; ahí esta todo lo que queremos recuperar: emoción, fiesta, alegría, tradición, ritmo, vida y gente arracimada sosteniendo al danzador entre sudores y risas; era bonito ese mundo.
Esta semana hemos contado lo del puente y lo del árbol. El árbol fascista que ha obligado a Mario Herrera a presentar su cese como director general tras un escándalo que ha durado demasiado. En la tertulia del miércoles, que fue el día designado por el político manchego para estrenar su esperpento, Ángel Maestre nos dio una lección sobre lo que busca este relato: que nos olvidemos del hecho, «pero los hechos son los que son», dijo, y se hizo el silencio. Todos condenamos los insultos y amenazas y, José María Esteban, definió magistralmente el asunto como 'pantanoso' mientras recordaba otros tuits y otras ofensas que escribió Mario cuando todavía andaba en un lugar de La Mancha. También hablamos de las vacunas, y Pablo Álvarez expuso lo que no se quiere ver, que hay problemas de suministro y, mientras eso no cambie, «el proceso va a ser decepcionante».
De momento, las vacunas siguen siendo el madero al que nos agarramos las víctimas de este naufragio, por eso Elsa Martínez ha dedicado el programa al asunto; y, también, a otro montón de cosas como el nuevo libro de Julio Armas, 'La ciudad leal', una novela armada en torno al sitio de Logroño de 1521. Nos sirvió para evadirnos un poco y sumergirnos en el placer de la cultura, aunque al sacar la cabeza volvimos a pensar en el Quinto Centenario y nos preguntamos cómo será la celebración. Se va enero y se va acercando junio y, por el momento, hay muchas incertidumbres y una sola certeza: que sea lo que sea lo que podamos hacer, esta televisión y este periódico estarán para contarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.