Entendimiento y ejemplaridad
EDITORIAL ·
Felipe VI apunta las principales urgencias del país y subraya el deber de «integridad» de las instituciones en alusión al rey eméritoEDITORIAL ·
Felipe VI apunta las principales urgencias del país y subraya el deber de «integridad» de las instituciones en alusión al rey eméritoEl rey se dirigió en Nochebuena a los españoles con un mensaje de confianza en una sociedad «fuerte y responsable», con una llamada a la acción ante las dificultades y las transformaciones, con una invocación al diálogo y la unidad, con la mirada puesta siempre ... en «las personas en situación de vulnerabilidad». La alocución navideña fue la octava de su reinado y en la que el monarca más se mostró como jefe de Estado, animando a los ciudadanos a «afrontar los retos que tenemos por delante» y exhortando al país a conducirse por la vía del «entendimiento y la colaboración». El rey quiso poner en valor los resultados obtenidos frente al COVID-19, así como la mejora experimentada en términos de crecimiento y en la recuperación del empleo, al tiempo que realzaba el papel de la Unión Europea y de la presencia de España en ella. Pero haciendo hincapié en los «muchos ciudadanos que continúan padeciendo las consecuencias sociales, económicas y también emocionales derivadas de la pandemia». Cobra especial importancia la llamada de Felipe VI a «tomar la iniciativa e intentar ir por delante de los acontecimientos», recordando que nos encontramos en «un tiempo de nuevos proyectos, de nuevas ideas y oportunidades». El rey enunció los objetivos compartidos por todos los ciudadanos: «Una sociedad avanzada con empleo estable y digno», «un Estado del bienestar sólido», «la igualdad entre hombres y mujeres», «el progreso individual y social», una sociedad «en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático».
Publicidad
Recurrió a la primera persona del plural al hablar de las instituciones. «Debemos estar en el lugar que constitucionalmente nos corresponde; asumir, cada uno, las responsabilidades que tenemos encomendadas; respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral». Palabras con las que se refirió a la asunción efectiva de las obligaciones contraídas y a la división de poderes. Pero en las que los españoles vieron también una alusión al rey emérito. Fue taxativo al afirmar que «la Constitución ha sido y es la viga maestra que ha favorecido nuestro progreso, la que ha sostenido nuestra convivencia democrática frente a las crisis, serias y graves de distinta naturaleza, que hemos vivido, y merece por ello respeto, reconocimiento y lealtad». Y extrajo la fórmula que ha permitido a España llegar hasta aquí, y que le asegurará continuar: «Sentido de la historia, grandes acuerdos, generosidad, responsabilidad y visión de futuro».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.