Más empleo precario
Editorial ·
Los contratos de muy corta duración duplican los que había antes de la crisis en una mala aplicación de la reforma laboralSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Los contratos de muy corta duración duplican los que había antes de la crisis en una mala aplicación de la reforma laboralLos contratos más precarios, aquellos cuya duración es de una semana o menos, se han duplicado respecto a los que se registraban antes de la crisis. La creación de empleo que está teniendo lugar tras la crisis queda empañada porque bastante de lo creado es ... empleo de mala calidad, consecuencia en parte de las sucesivas reformas laborales que han flexibilizado al máximo las condiciones de contratación para facilitar a los empresarios la creación de puestos de trabajo. Un informe de CC OO desgrana las cifras: los contratos con una duración igual o inferior a la semana ascienden este año a 5,6 millones, más del doble que los 2,5 millones que se registraron en 2007. La realidad es que crece la contratación temporal y el empleo a tiempo parcial y disminuye la duración media de los contratos temporales, alcanzando valores a los que nunca se había llegado. De los 20,7 millones de contratos registrados en 2019, 18,7 millones (el 90%) son temporales, cifra muy superior a la registrada en 2007. Sólo diez de cada cien contratos formalizados en el último año son indefinidos. Hoy, remontada la gran crisis, no es de recibo que la situación siga deteriorándose y que la contratación a tiempo parcial involuntaria -es decir, no querida por los trabajadores- sea, según la EPA, el 52,5% de la total. En definitiva, hay que replantearse un exceso de flexibilidad contractual que es socialmente perturbadora, que no se justifica por razones económicas y que violenta aspectos sensibles del derecho al trabajo. Debe controlarse que el contrato temporal sea efectivamente para tareas no permanentes y hay que fomentar la vinculación del empleado a la empresa en términos de productividad: sólo un trabajador con expectativas tendrá estímulo para formarse, comprometerse y rendir al máximo en su prestación laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.