El emérito divide al Gobierno
Editorial ·
La firmeza del PSOE ante su socio de coalición da estabilidad a una estructura constitucional asentada en la monarquía parlamentariaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La firmeza del PSOE ante su socio de coalición da estabilidad a una estructura constitucional asentada en la monarquía parlamentariaEl anuncio de la marcha de don Juan Carlos de España para aislar a la Corona de «ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada» –en palabras del emérito–, acordada entre Zarzuela y Moncloa, supuso un nuevo motivo de fricción entre los socios de Gobierno. El ... segundo en menos de 24 horas. El primero fue por la reunión de los socialistas con Ciudadanos, supuestamente de espaldas a Unidas Podemos, y la otra por cómo se gestó la salida de don Juan Carlos. Iglesias, a través de redes sociales, se quejó de que Sánchez no le informó del plan y, frente a la comprensión del presidente por la decisión adoptada por la Casa Real, el líder morado calificó de «indigna» la «huida» al extranjero del rey emérito quien, a su juicio, debería responder por sus actos en España y «ante su pueblo». Lo que ayer sucedió en el Consejo de Ministros se queda para ellos, pero Sánchez, en su comparecencia ante la prensa para hacer balance de lo realizado en lo que va de legislatura –con el coronavirus como tema central–, trató de zanjar el asunto y, en su exposición, aseguró que la coalición no peligra. A su juicio, la alianza PSOE-UP está perfectamente engrasada, como lo prueban las innumerables decisiones que se han adoptado para hacer frente a la crisis del coronavirus; además, se reafirmó en que el acuerdo suscrito a finales de diciembre obliga a ambos socios a desarrollar cerca de quinientos puntos, sin que los partidos, que son muy diferentes y que provienen de culturas distintas, hayan de coincidir necesariamente en todo lo demás. Puede resultar extraño que sean capaces de cogobernar sin rifirrafes quienes se hallan tan lejos entre sí en asuntos vitales, pero lo cierto es que, en lo realmente ejecutivo y trascendente, lejos de cruces dialécticos, la unidad ha permanecido. Quizá el aspecto más relevante de las explicaciones dadas ayer por Sánchez sea que el PSOE, que hoy es el único partido parlamentario vivo de los que firmaron en 1978 el pacto Constitucional, lo considera totalmente vigente, por lo que los grandes equilibrios institucionales no peligran cuando falla quien personaliza una de las grandes instituciones. Esta filosofía no es evidentemente aceptada por Podemos, porque aún están frescos los tiempos en que Iglesias hablaba despectivamente del 'régimen del 78', pero la realidad es que la firmeza del socio mayoritario de la coalición de gobierno da estabilidad a una estructura constitucional cuya clave es la monarquía parlamentaria, que no conviene siquiera reconsiderar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.