Borrar

Una dosis de realismo

Editorial ·

Es necesario que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de una crisis, de la que no saldrá con recetas mágicas ni sin sacrificios

Lunes, 4 de abril 2022, 02:00

Cuarenta días después de la invasión rusa de Ucrania, la alarma se ha extendido entre una ciudadanía que ha comprobado en sus propios bolsillos la irrefutable certeza de una máxima avalada por la historia: todas las guerras empobrecen. También la desatada por Vladímir Putin. Algunos ... de sus efectos colaterales en la economía son ya visibles en forma de meteórica subida de los precios, extendida desde la energía al conjunto de la cesta de la compra, y de un frenazo de la actividad que más pronto que tarde tendrá su reflejo en el empleo. La escalada de la inflación hasta el 9,8%, el mayor nivel en 37 años, muestra por sí sola la excepcionalidad del momento. No solo supone una fuerte pérdida de poder adquisitivo al crecer los salarios y las pensiones a un ritmo muy inferior, sino que evapora una parte de los ahorros acumulados con gran esfuerzo por las familias. Las medidas anunciadas por las instituciones ayudarán a amortiguar las consecuencias de una crisis cuya virulencia sería ingenuo ocultar. Pero, sin poner en solfa su utilidad, es necesario que la población tome conciencia de la gravedad de la situación y de que no saldrá de ella ni con inexistentes recetas mágicas ni sin sacrificios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una dosis de realismo