Secciones
Servicios
Destacamos
Resulta tan sintomático como anómalo que en España se vendan más coches con una antigüedad superior a 15 años que nuevos. Este dato ilustra sobre los problemas que acechan al sector y, además, contrasta con los esfuerzos de los gobiernos para reducir las emisiones. La ... persistente caída de las matriculaciones –un 12% en el mes de abril– refleja una notable incertidumbre económica, agudizada por la guerra en Ucrania y sus efectos en la actividad, el empleo y la inflación. A ello se unen la crisis de los microchips, que retrasa la entrega de vehículos, y las dudas de los consumidores ante la futura prohibición de los motores de combustión, lo que, junto al alto precio de los modelos eléctricos e híbridos, ha dado alas al mercado de segunda mano.
El frenazo en las ventas de turismos nuevos ha encendido las alarmas en un sector con un fuerte peso en el PIB y, a la vez, ralentizado la ineludible renovación de un envejecido parque móvil, un elemento clave en el proceso de descarbonización. La esperada subida de los tipos de interés en nada favorecerá la revitalización del automóvil, necesaria tanto para la economía como para el medio ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.