Otro CIS discutible
Editorial ·
El grado de indecisión, que afectaría al voto de PSOE y PP, hace que la breve campaña electoral resulte más decisiva que nuncaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
El grado de indecisión, que afectaría al voto de PSOE y PP, hace que la breve campaña electoral resulte más decisiva que nuncaLos resultados de la macroencuesta del CIS, realizada con anterioridad a la sentencia sobre el 'procés', difieren de los pronósticos ofrecidos en los últimos días por el resto de los institutos de opinión. Frente al estancamiento que éstos perciben en el apoyo a los socialistas, ... el CIS augura un notable aumento de escaños para el partido de Pedro Sánchez. El voto a las izquierdas superaría al voto a las derechas con mucha más holgura que en los comicios del 28-A. Y el PSOE obtendría mayor ventaja que el PP de los muchos votantes que perdería Ciudadanos. Nada de eso ha sido detectado por las demás exploraciones demoscópicas, realizadas antes, durante o después de los episodios más virulentos en Cataluña. La magnitud de la victoria socialista que anuncia el CIS tampoco estaba presente en sus 'barómetros' anteriores.
Mucho menos en los sondeos publicados en los últimos meses. Y no solo porque -debido a la magnitud de la encuesta- el CIS se hubiese adelantado a acontecimientos que, muy probablemente, modularán el comportamiento electoral de los españoles. El grado de indecisión detectado también por el CIS, que afectaría especialmente al voto potencial del PSOE y del PP, hace que la breve campaña oficial de una semana resulte más crucial que nunca. Aunque la macroencuesta del organismo que dirige el socialista José Félix Tezanos se muestre confiada en un pronóstico halagüeño para el PSOE de Sánchez, la letra pequeña de su estudio no puede eludir la volatilidad electoral que apuntan también los demás sondeos. Si tras el fiasco de septiembre para ofrecer al país un presidente y una mayoría de gobierno, la práctica totalidad de los grupos parlamentarios parecieron comprometerse en la gobernabilidad de cara al 10-N, aquella contrición inicial se ha desdibujado en las últimas semanas con la convulsión generada por la crisis catalana y, en otro plano, por la exhumación de los restos de Franco.
La previsión del CIS respondería al mensaje central de Sánchez que vio en la convocatoria de nuevas elecciones la oportunidad de hacerse valer ante quienes, a su entender, bloqueaban la gobernación del país. Pero los demás sondeos indican que los electores priorizan la expresión de sus preferencias partidarias, frente a las invitaciones a concentrar su voto en la opción que 'a priori' ofrecería más garantías para asegurar la gobernabilidad. La llamada de Pedro Sánchez al PP y a Ciudadanos para que le faciliten la investidura y, así, deshacerse de la influencia de Unidas Podemos y del independentismo, queda en suspenso hasta la noche del 10-N.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.