Borrar
Editorial

Trabajar para vivir

Combatir la siniestralidad laboral, que causó 796 muertos en España el año pasado, exige implicación empresarial y modernizar la legislación

Domingo, 27 de abril 2025, 22:32

A punto de cumplirse un mes de la explosión de grisú en la mina de la localidad asturiana de Degaña que mató a cinco trabajadores, ... la celebración este lunes del Día de la Seguridad y Salud Laboral contribuye a situar en primer plano la persistencia de los accidentes en el trabajo. Una realidad que, en el peor de los casos, siega vidas y destroza familias. Y causa también, y de manera cotidiana, lesiones, dolor físico y psicológico, incapacidad y sufrimiento de todo tipo. Cada día mueren en España dos personas en el ejercicio de su actividad profesional. Las víctimas mortales llegaron a 796 en 2024, un 10,4% más que en el ejercicio precedente. Año tras año, expertos y sindicatos llaman la atención sobre los sectores con mayor siniestralidad –construcción, transporte y almacenamiento e industria manufacturera– y las causas más habituales de fallecimiento: de forma destacada, infartos y derrames cerebrales, además de atrapamientos y aplastamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Trabajar para vivir