Secciones
Servicios
Destacamos
Casualidad real o manipulación política? Que una realidad tan patente como la de la despoblación progresiva de las poblaciones rurales eclosione en una manifestación numerosa como la que acaba de celebrarse en Madrid, hace pensar sobre el origen de la explosión de esa ... realidad tan evidente pero tan desestimada y escorada a un lado desde hace tiempo, repentinamente y a escasas semanas de unas elecciones generales, con la fuerza para cristalizar ahora en un clamor popular necesario desde hace tiempo. Con toda la simpatía y defensa de la dignidad y preservación de las poblaciones y entornos rurales para la vida urbana y para el equilibrio y salud mental social, me pregunto si ese necesario clamor que se ha levantado no tenga, quizás, un origen natural sino que esté incitado para obtener un argumento más de voto.
Sería tan desolador que los partidos políticos utilizaran ahora esa lucha por la supervivencia de entornos tan importantes para el equilibrio territorial, la preservación de la esencia de lo naturalmente humano o para el refugio y reencuentro con nuestra esencia, como lo es la captura de votos en las residencias de ancianos.
Primero partidos de derecha animaron y esgrimieron la bandera de lo rural en sus argumentos de campaña, rescatándolo del saco del olvido; ahora otros partidos se han sumado con buen criterio a esa manifestación porque lo rural es de todos y tiene esencia propia, no política. Preservar su ecosistema, los servicios de salud, educativos y de transporte, el encanto de las raíces y paisajes que atesoran, las formas de vida menos sofisticadas pero a veces más equilibradas que las progresistas urbanas; vitalizar los centros educativos rurales agrupados con la estimulante eficiencia de escolares de distintos niveles guiados por maestros y maestras que no solo velan por el unidesarrollo curricular sino también por la globalización de la enseñanza con amplio resquicio a la creatividad y cotutela entre los aprendices; esa medicina personalizada que sobrevive ahogada por los distintos municipios con pacientes que atender en una jornada de trabajo, esas pequeñas empresas que perviven en un inestable equilibrio, esos comercios 'siempre abiertos', etc.
Un Estado rico y plural necesita entornos urbanos, pero es evidente que también necesita preservar el desarrollo de los entornos rurales, proveyendo los servicios y recursos necesarios para mantener un nivel de vida óptimo entre los habitantes que escojan permanecer en ellos, realizando sus tareas y vidas allí. Mantenerlos vivos reclama una inversión importante, pero no menos importante que la que nos permitimos para mantener aeropuertos con vuelos eventuales o de vuelo único al día, construir autovías o trazados ferroviarios de alta velocidad con estaciones fantasma, sofisticadas edificaciones, etc., etc. Es una realidad ineludible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.