Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario cuyo objetivo es evitar el despilfarro de productos aptos para el consumo, una actividad antisocial de producción excesiva de residuos que amenaza al medioambiente y cuya lucha se ... ha convertido en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible auspiciado por Naciones Unidas en su Agenda 2030. En nuestro país, según datos del Ministerio de Agricultura, los españoles tiramos a la basura en 2020 más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, lo que equivale a 31 kilos per cápita. La ley en ciernes fomentará la venta de productos feos, imperfectos o poco estéticos que estén en condiciones óptimas de consumo. También se quiere incentivar la venta de alimentos de proximidad, ecológicos y a granel; establecer unos criterios de trazabilidad y obligar a los establecimientos a aprovechar los alimentos con la fecha preferente de consumo vencida, que habrán de ser donados o vendidos a precio menor. La ley debe frenar la frivolidad de una sociedad opulenta que no es consciente de que su derroche se produce en medio de un mundo aquejado de graves necesidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.