Borrar
EFE
Desigualdad tras la pandemia

Desigualdad tras la pandemia

EDITORIAL ·

Viernes, 6 de agosto 2021, 02:00

Los países más afectados por la pandemia tendrán que tomar iniciativas para que no se cronifique la brecha entre las economías mejor y peor posicionadas al irrumpir la crisis. Esta es la tesis que mantiene el BCE y, aunque reconoce que España estará en el ... grupo que lidere el crecimiento este año, tras el desplome del 11% sufrido en 2020, sitúa a nuestro país en el grupo de cola por PIB per cápita en términos de paridad de poder adquisitivo (una de las medidas más expresivas para conocer el nivel de vida real de los ciudadanos), con una brecha frente al resto de los países europeos superior a la de la anterior crisis financiera. La pandemia ha interrumpido el trabajoso proceso de convergencia que habían emprendido los países más afectados por la anterior crisis financiera y de deuda, España entre ellos. No cabe duda de que los fondos europeos para la reconstrucción paliarán las consecuencias, pero el BCE avisa de que las divergencias podrían ser duraderas si se mantienen diferencias entre países «en el ritmo de reasignación sectorial y en el margen de maniobra fiscal». Es preciso que el Gobierno elabore una hoja de ruta que le permita gestionar adecuadamente un déficit desbocado que podría llegar al 8% a final de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Desigualdad tras la pandemia