La fase 0 de la desescalada permitía ayer la apertura condicionada de comercios y servicios, aunque la asociación de autónomos ATA y las organizaciones del sector estimaron que solo un 3% de los establecimientos hosteleros abrió para ofrecer al público los productos de su cocina, ... solo un 20% del comercio minorista volvió a la actividad, y fueron las peluquerías las que en un 50% se animaron a abrir sus puertas. Es de suponer que a lo largo de la semana más negocios se incorporarán a la vida comercial ahora permitida. Pero lo ocurrido advierte de la obligación que el Gobierno y las demás instituciones tienen de avanzar ya los requisitos que vayan a acompañar el paso a la fase 1 del desconfinamiento. Momento al que probablemente han decidido esperar muchos de los empresarios que rehusaron abrir ayer sus negocios, y en el que concurrirá el comercio en su conjunto además de otras actividades restringidas hasta ahora.

Publicidad

Es lógico que la 'autoridad única' no precise los detalles de la siguiente fase sin que el Congreso apruebe mañana la prórroga del estado de alarma. Pero los datos epidemiológicos del jueves podrían ser suficientes para avalar la progresión en el desescalado y exponer ese mismo día las condiciones en que deberán conducirse el comercio, la hostelería, el deporte profesional y los propios ciudadanos a partir del lunes 11. Incluidos los cambios que vayan a introducirse en los tramos horarios para el paseo y el ejercicio físico.

El Gobierno y las administraciones concernidas en su respectivo ámbito competencial no tienen solo que permitir la reactivación de las empresas de atención al público, que constituyen parte relevante de la economía y de la vida social. Han de propiciar que lo hagan efectivamente, facilitándoles la información precisa, brindándoles un marco normativo adecuado a la «nueva normalidad», y aportando los conocimientos técnicos que permitan asegurar un uso contrastado y racional de productos y pautas de desinfección.

Al mismo tiempo, tras la obligación decretada para que los viajeros utilicen mascarillas en los medios de transporte público, y después de haber recomendado su empleo al acceder a establecimientos comerciales o de servicios, es necesario que el Gobierno despeje cuanto antes su eventual imposición en todas las demás facetas de la vida en sociedad.

Más

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad