Apartir de las 19.00 horas la Filmoteca Riojana finaliza el repaso a su ciclo sobre películas que obtuvieron algún premio en el festival de cine de San Sebastián. La muestra se cierra con la proyección del filme francés 'La rodilla de Clara' (1970), escrita ... y dirigida por uno de los iconos de la cinematografía gala, Éric Rohmer. Esta obra fue merecedora de la Concha de Oro en el certamen donostiarra.

Publicidad

Quinta entrega de sus cuentos morales, el largometraje indaga en los asuntos sentimentales desarrollados en plena canícula y enmarcados en un entorno paisajístico alpino de gran belleza. En decorados naturales, residencias al borde de un lago, en un ambiente distendido y confortable posición social, se desarrolla una fresca trama de transparencia emocional filmada con la acostumbrada naturalidad que fraguó el estilo de Rohmer.

Un encuentro casual de un hombre de mediana edad, Jérome (Jean-Claude Brialy) con su amiga escritora, Aurora (Aurora Cornu), provoca un sugerente desafío literario. La novelista sugiere a Jérome que establezca una relación amistosa con una quinceañera, Laura (Béatrice Romand), para sondear si la muchacha se siente atraída por él con el objeto que la experiencia sirva de premisa para un libro. Un pasatiempos que se complica con la aparición de Clara (Laurence de Monaghan), la sensual hermanastra de Laura que hechiza al hombre.

Una inocente propuesta de matiz veraniego desencadena un ligero torbellino de sensaciones tejidas con la habitual maestría del autor de 'Mi noche con Maud' (1969) y fotografiadas por el operador español Néstor Almendros. En este caso la figura objeto de pulsiones contrapuestas es Jérome. Sus primeras citas con Laura, que demuestra ser una jovencita madura, cortocircuita las impresiones de un hombre en víspera de su matrimonio. Pero su neutralidad queda expuesta con la aparición de la chispeante Clara, objeto de deseo y fetichismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad