Desconfianza mutua
EDITORIAL ·
Las ocultaciones y deslealtades entre el PSOE y Unidas Podemos revelan un anómalo funcionamiento del Gobierno de coaliciónSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
Las ocultaciones y deslealtades entre el PSOE y Unidas Podemos revelan un anómalo funcionamiento del Gobierno de coaliciónNo es normal que un presidente y una vicepresidenta económica de un Gobierno de coalición oculten a sus socios una operación de tanta trascendencia como la fusión en la que trabajan Caixabank y Bankia. Menos aún que Pedro Sánchez justifique tal secretismo con el argumento ... de que se trata de «información muy sensible» sobre la que es preciso «garantizar la confidencialidad». Porque de esa forma está reconociendo sin tapujos que no se fía de Unidas Podemos y que no le adelantó las negociaciones en curso para impedir que las saboteara. Lo mismo ocurrió con la salida de España del rey emérito, que desató una «fuerte discusión» entre Sánchez y Pablo Iglesias, revelada de forma insólita por este último junto a una petición de disculpas del primero por ningunearle, una indiscreción que ha indignado sobremanera en el PSOE.
Ninguno de los pulsos entre los dos aliados que comparten el poder refleja como estos la ausencia de la confianza y lealtad mutuas que se presupone a los integrantes de un Ejecutivo. Ninguno de sus reiterados encontronazos retrata con mayor fidelidad el funcionamiento anómalo de un Gabinete en el que cada bando parece actuar por su cuenta y se lanza todo tipo de órdagos en público antes de llegar, si acaso, a un apaño no siempre consistente. No es una forma de proceder esporádica, sino una constante en los ocho meses de vida del Gobierno que en ningún caso se puede justificar por el hecho de que esté compuesto por dos partidos con notables diferencias ideológicas. Donde no llega el programa de coalición, ambiguo en múltiples aspectos, debiera hacerlo la complicidad que han de tejer dos fuerzas políticas que dirigen el país, a las que cabe exigir una adulta asunción de sus responsabilidades. Eso no implica estar de acuerdo en todo. Pero sí un diálogo sincero en lugar de continuas pillerías de trilero.
Si al final se materializa, la fusión en marcha enterrará la creación del gran banco público en torno a Bankia que pretende Iglesias, cuya limitada influencia en el Ejecutivo queda nuevamente de manifiesto. Las frontales discrepancias en este asunto, junto a las dirimidas en público en otros de gran relieve –la Monarquía, el 'procés', la Justicia, los socios para aprobar los Presupuestos...–, ofrecen la imagen de un Gabinete cuyo mayor punto en común es la conveniencia mutua de preservar el poder. La ausencia de una alternativa allana ese camino, pero el país necesita un Gobierno sólido para salir del pozo en el que se halla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.