![Descenso récord del paro](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2021/08/media/cortadas/paro-kYGE--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Descenso récord del paro
Editorial ·
La evolución positiva del mercado de trabajo debe valorarse con prudencia ante la incertidumbre que aún provoca la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La evolución positiva del mercado de trabajo debe valorarse con prudencia ante la incertidumbre que aún provoca la pandemiaLa situación del mercado laboral ha mejorado significativamente en el mes de julio, que ha registrado un descenso récord del paro en España, aunque La Rioja se ha comportado de manera distinta. A nivel nacional, la ocupación roza los 19,6 millones de trabajadores, por ... encima de los que había antes de la pandemia. El número de parados en julio ha descendido en 197.841 personas, hasta llegar a los 3.416.498 de desempleados; es la mayor caída en toda la serie histórica en cualquier mes. En La Rioja, sin embargo, el descenso fue menor: 136 personas salieron de las listas del paro, lo que supone el 0,76% de descenso frente a los más de cinco puntos de la media nacional. Se trata, en todo caso, del tercer mes consecutivo en que el paro en España registra récord de caídas: en mayo, 129.378 personas; en junio,167.000; y ahora se ha vuelto a superar. En los últimos cinco meses, el número de parados inscritos en el SEPE se ha reducido un 9,45% interanual (356.536 personas). El dato negativo que persiste, y que persistirá hasta que se lleven a cabo las reformas pertinentes, es el de la precariedad: de los 1.838.250 contratos firmados en julio, apenas 165.500 fueron de carácter indefinido: solo el 9%. El dato de paro registrado no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE. A 31 de julio, había tan solo 331.486 personas en esta situación, lejos de los 3,6 millones de mayo de 2020.
Pocos predecían en el fragor de la crisis una recuperación tan rápida de nuestra economía, que ya está prácticamente en situación prepandemia aun cuando una de las actividades con mayor peso en ella, el turismo, se encuentra todavía al ralentí en el terreno internacional, que es el más relevante (el turismo interior palia hasta cierto punto la falta de visitantes del exterior). La evolución de la economía y el empleo se encuentra muy condicionada por la marcha de la pandemia y continúa siendo incierto el futuro debido a la COVID, lo que obliga a valorar los datos con cautela y gran prudencia. No es posible obviar que la mayor parte del empleo creado en julio es estacional, temporal y precario. Se necesita tiempo para confirmar que la tendencia positiva se afianza. El Gobierno y las comunidades autónomas deben aplicarse y redoblar la eficacia para que las inversiones europeas que van a comenzar de inmediato sirvan para consolidar una economía modernizada y más próspera que la que la enfermedad encontró a su llegada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.