Derechos entre emociones
Editorial ·
Las mujeres hacen oír sus demandas pese al virus en un 8-M en el que faltó una agenda feminista con un orden de sus prioridadesSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Las mujeres hacen oír sus demandas pese al virus en un 8-M en el que faltó una agenda feminista con un orden de sus prioridadesEl 8-M dio lugar ayer a infinidad de actos de sensibilización frente a las manifestaciones extremas o más sutiles del machismo, a concentraciones en protesta por los derechos conculcados y en reivindicación de los aún pendientes por conquistar. Entre ellos, y como destacó la ... delegada del Gobierno, María Marrodán, la equiparación que supere la brecha salarial por razón de género. Las mujeres ocuparon también en La Rioja el protagonismo en su día internacional, condicionado por las limitaciones que impone la pandemia, que restaron espectacularidad pero no razones a sus demandas. Las emociones se volvieron más sentidas si cabe en toda la comunidad tras el apuñalamiento un día antes en Logroño de una joven de 25 años a manos de su expareja. Otra muesca más de una lacra insoportable, que volvió a robustecer el mensaje de lucha para desterrar la violencia hacia la mujer.
Fueron muchas las portavoces del movimiento y las dirigentes políticas en toda España que advirtieron de las amenazas que rodean al avance igualitario a causa de la regresión en derechos que propugna el extremismo. El cuestionamiento cruel de las causas mismas del feminismo representa un desafío cultural que no puede afrontarse con el mero rechazo de tales planteamientos. Aunque parezca extemporáneo, es imprescindible rebatir uno a uno los prejuicios y falsedades que desgrana el negacionismo, sin dar por sentado que la sociedad comparte valores inquebrantables en torno a la igualdad de género. Basta constatar hasta qué punto el machismo está presente entre los jóvenes y cómo las jóvenes encuentran dificultades para hacer realidad su libre albedrío en lo más íntimo de sus vidas. Pero no es un mal menor la inexistencia de una agenda feminista que explicite el orden de sus prioridades y propicie el máximo consenso antes de proclamar la unidad. Ayer mismo Pedro Sánchez aseguró a la ministra de Igualdad, Irene Montero, estar «convencido de que dentro de muy poco» será aprobada definitivamente la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual o del 'sí es sí'. Un anuncio tan gaseoso que lo dice todo sobre la disputa que mantienen los socios de Gobierno por el liderazgo partidario del feminismo de izquierdas. Bastaría evaluar los resultados obtenidos con la introducción de la perspectiva de género en las políticas públicas para cerciorarse de que no se llegan a optimizar los recursos que ofrece la acción institucional cuando el objetivo de la igualdad pasa a ser un puro trámite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.