Borrar
Una década del clamor del 15-M

Una década del clamor del 15-M

Editorial ·

Sábado, 15 de mayo 2021, 02:00

Se cumple hoy una década de las manifestaciones del 15-M, o de los 'indignados', convocadas en Madrid y otras ciudades para protestar por la profundidad de la crisis que se había desencadenado en 2008. En aquel momento gobernaba el PSOE, con Zapatero al frente, que se abocaba al desastre en las elecciones que se celebraron en noviembre, y con Rubalcaba como ministro del Interior. Los manifestantes, que habían surgido de numerosas iniciativas espontáneas, protestaban contra la estructura de partidos –el bipartidismo– y agitaban lemas como 'No nos representan' o 'Democracia real, ya'. En diversos lugares, y por supuesto en Madrid, los 'indignados' decidieron prolongar su estancia en calles y plazas, y la Puerta del Sol fue durante un tiempo un zoco ideológico de desagrado y de protesta cívica. Como hoy reconoce Bruselas compungidamente, la crisis fue abordada mediante duras medidas de austeridad que solo hicieron acrecentar el sufrimiento de la gente y retrasar la salida del túnel; el recuerdo de aquellas protestas ha debido influir en el tratamiento de la actual crisis pandémica, cuya solución se ha procurado exactamente al revés, no solo en la UE sino también en EE UU.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Una década del clamor del 15-M