Borrar
Debatir en libertad

Debatir en libertad

Editorial ·

Sería decepcionante que los candidatos rehuyeran el debate público de sus propuestas por diferencias sobre qué cadena o cadenas deben emitirlo

Jueves, 18 de abril 2019, 13:12

La decisión de la Junta Electoral Central de desaprobar la participación de una fuerza que todavía no es parlamentaria -Vox- en un debate de campaña programado por un grupo privado de comunicación echa por tierra los planes del Gobierno, que por cálculos partidistas había ... optado por un debate a cinco bandas que incluyera a la derecha radical y despreció el encuentro a cuatro planteado por la televisión pública, al que ahora se agarra. Además, destaca uno de los vacíos que presenta la ley orgánica correspondiente. El pulso entre cadenas y partidos a propósito de una cita a la que han sido convocados los principales candidatos a la Moncloa es el último rifirrafe de una campaña dominada por la crispación. Cada vez que los debates se suman a la controversia política surgen voces que reclaman su obligatoriedad por ley. Pero nadie es capaz de precisar los términos en que pudiera materializarse tal deseo porque resulta imposible hacerlo sin deslizarse hacia el absurdo. Una norma orgánica no podría detallar que los candidatos de formaciones con un tanto por ciento de representatividad anterior deben someterse a debates televisados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Debatir en libertad