Debate bloqueado
Editorial ·
Líderes y partidos necesitan mayor madurez política para que el país pueda contar con pactos de Estado y las reformas pendientesSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Líderes y partidos necesitan mayor madurez política para que el país pueda contar con pactos de Estado y las reformas pendientesEl debate entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno el 10-N mostró que sus posiciones se sitúan aun más lejos de lo que estaban en abril, y de lo que estuvieron entre julio y septiembre, cuando cabían dos o más fórmulas para asegurar ... la investidura de un presidente y la gobernabilidad del país. Ayer, Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias, que protagonizaron los encuentros postelectorales tras el 28-A, se mostraron inicialmente dispuestos a revisar su conducta anterior. Conscientes, sin duda, de que los ciudadanos reclaman que el próximo domingo dé paso a un tiempo de acuerdos que garantice la estabilidad. Pero afloró la crisis catalana, para demostrar que su mera mención distancia entre sí a las formaciones de izquierdas -PSOE frente a Unidas Podemos- y a las de derechas -PP, Ciudadanos y Vox- sin que asome una alternativa transversal mínimamente coherente a la hora de afrontar el desafío independentista, empezando por su imprescindible arraigo en Cataluña. El capítulo económico reveló que ninguno de los candidatos está dispuesto a enfrentar la desaceleración, el enfriamiento, o una eventual recesión en lo inmediato. Las divergencias en materia fiscal -rebajas tributarias frente a lucha contra la elusión y el fraude- ofrecen la oportunidad de que los partidos en concurso dialoguen y negocien tras el 10-N. Pero la ideologización del debate ciega los cauces del entendimiento posible. Sobre todo cuando la discusión elude la pregunta crucial de cómo pueden cuadrarse las cuentas públicas, y cuáles son las reformas estructurales pendientes. El debate evidenció que los partidos políticos con posibilidades de formar gobierno continúan soslayando, más allá de enunciados genéricos o principistas, el problema de las pensiones y el del empleo. Derivando ambas cuestiones a la evolución de la economía y a las decisiones que pudieran adoptar quienes se hagan cargo del gobierno con posterioridad a los actuales candidatos. El contraste de posturas que ayer escenificaron Sánchez, Casado, Rivera, Iglesias y Abascal podrá someterse a evaluaciones sobre quién quedó mejor ante la opinión pública en general, o sobre quién pudo activar más a sus potenciales votantes de cara al domingo. Pero se necesitarían dos y tres debates más para que los candidatos saliesen de su zona de confort, y arriesgaran de verdad iniciativas programáticas junto a propuestas de acuerdo. Sobre todo se necesitaría una mayor madurez política para que el país pudiera contar con pactos de Estado como los que requiere el futuro del sistema educativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.