Debacle laboral
Editorial ·
El impacto del COVID-19 y el necesario confinamiento han provocado la mayor caída mensual de empleo de la historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
El impacto del COVID-19 y el necesario confinamiento han provocado la mayor caída mensual de empleo de la historiaPese a ser los peores datos de la toda la serie histórica, nadie se sorprendió ayer al conocer los indicadores del empleo en marzo. Hasta el día 12 del pasado mes, el sistema económico seguía creando puestos de trabajo, pero a partir de esta fecha ... se produjo un súbito desplome del número de empleados, que a finales de mes arrojó un saldo dramático: en La Rioja, 1.519 parados más para sumar casi 18.000; en España 302.265 nuevos desempleados hasta superar los tres millones y medio, agravado todo con una caída de inscritos a la Seguridad Social de 834.000 afiliados, 1.748 riojanos, asalariados casi todos (sólo 41.000 autónomos en el cómputo nacional) y dos tercios de ellos trabajadores temporales. En el cómputo no se incluyen, porque se consideran activos, los entre 17.000 y 20.000 afectados por los más de 3.000 ERTE en curso en La Rioja (620.000 en el conjunto de España), ya que no han causado baja en la Seguridad Social. Esta situación es insólita y no admite comparaciones, toda vez que no hay causas económicas que la expliquen sino sanitarias. Aunque los ERTE, en su mayor parte inacabados todavía, ampararán a la mayoría de los trabajadores víctimas de la caída de la demanda y les devolverán el empleo en cuanto se recupere la economía y vuelvan a ponerse en funcionamiento los sectores hoy paralizados, muchos empresarios han aprovechado para desprenderse de trabajadores temporales, y en determinados ámbitos muy concretos, han preferido despedir a sus trabajadores para volverlos a contratar una vez pasado el bache antes que acogerse a la figura del ERTE, en apariencia más ventajosa. El fenómeno no es solo español, y ayer también se conoció que el empleo ha caído precipitadamente en Estados Unidos en 6,6 millones de personas en solo una semana, más del doble de los 3,1 millones que se habían previsto; en conjunto, en las dos últimas semanas han dejado de trabajar en EEUU diez millones de personas. Los analistas y las instituciones debaten cómo será la salida de la crisis, y junto a los optimistas que prevén un desenlace en V –el sistema productivo, intacto, se pondría de nuevo a pleno rendimiento enseguida–, otros sostienen que determinados mercados, como el turístico, que para España es vital, tardarán en recuperarse. Ahora se trata de vencer al virus cuanto antes, porque, cuanto más se tarde, más costosa y difícil será la descongelación de la economía, posible y rápida en algunos sectores muy resilientes pero mucho más ardua en otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.