Secciones
Servicios
Destacamos
El desempleo de marzo ha ofrecido un leve respiro ya que el paro registrado ha retrocedido algo más de 59.000 personas, lo suficiente para rebajar de nuevo el listón de los cuatro millones de desempleados, en tanto se ganaban casi 71.000 cotizantes a ... la Seguridad Social. Con estas cifras, el primer año de pandemia se salda con 400.000 parados más y 330.000 empleos menos. Una perspectiva anual que en la comunidad autónoma se traduce en 1.994 nuevos parados, casi 700 empleos destruidos y cerca de 4.000 riojanos que siguen en ERTE. Las expectativas mejoran gracias al ímpetu económico que aporta la vacuna, como ayer hizo el FMI, que subió sus previsiones para España medio punto, hasta el 6,4%. No obstante, la cifra sigue siendo muy inferior a la que fijó el Gobierno en los Presupuestos del Estado para este año (9,8% contando con los fondos europeos) y que Calviño ya ha admitido que tendrá que revisar a la baja. La evidencia demuestra que salud y economía no pueden caminar separadas, y que urge acelerar la vacunación para que se pueda recuperar la movilidad y, por ende, el turismo, un sector del que depende en gran medida la economía española y cuya paralización ha sido la causa de parte del quebranto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.