Cuentas sin transparencia
Editorial ·
La tramitación de los Presupuestos elude la discusión sobre el crecimiento previsto, la recaudación pretendida y su distribuciónSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La tramitación de los Presupuestos elude la discusión sobre el crecimiento previsto, la recaudación pretendida y su distribuciónLos Presupuestos sufrieron ayer un inesperado revés, que retrasa pero no pone en peligro su aprobación, al incluir por sorpresa el Senado una enmienda de Compromís sobre la difusión de las lenguas cooficiales con el apoyo de los socios minoritarios del Gobierno y también del ... PP, que inclinó la balanza. Las Cuentas serán aprobadas el 28 de diciembre en el Congreso. Las transacciones sobre partidas presupuestarias y sobre distintos temas de carácter político e identitario han permitido al Ejecutivo sortear las dificultades que entraña la fragmentación de unas Cortes polarizadas. Aunque resulta imposible enunciar con certeza los términos del intercambio entre el tándem PSOE-Unidas Podemos y cada uno de los grupos que secundaron la investidura del actual presidente. Al avalar el proyecto cuando el próximo martes regrese al Congreso, los aliados de la investidura concederán a Pedro Sánchez aquello que en realidad compartían con él: el objetivo de la estabilidad precisa para prolongar la legislatura hasta 2023. De ello dependen también las aspiraciones de esos grupos de obtener más réditos a cambio de sus votos y de afrontar el nuevo ciclo electoral en condiciones favorables.
Quedan notables sombras sobre las contrapartidas en las que se basa su respaldo. No hay constancia escrita, fehaciente y definitiva, de cada uno de los acuerdos. Con lo que la negociación partidaria acaba incumpliendo los requisitos de transparencia que ha de reunir toda tramitación parlamentaria. Tratando de dar un cariz consuetudinario al deliberado ocultamiento de los términos de cada pacto que amenazan con perpetuarse. Puesto que tales usos tienden a legitimar impropiamente su empleo también por parte de las demás formaciones políticas, y en el ámbito de todas las administraciones.
Pero al dirigir el foco del interés público hacia la aprobación partidaria de los Presupuestos, el Gobierno se ha mostrado igualmente opaco al tratar de amortizar el debate sobre los ingresos, los gastos y las inversiones contemplados en las Cuentas 2022. Empezando por eludir la discusión sobre la tasa de crecimiento prevista para el cierre de este año y el desarrollo del próximo, sobre la solvencia de la recaudación pretendida, la orientación de los fondos europeos o la distribución territorial del erario disponible. Temas que solo aflorarán si el Ejecutivo no consigue guarecerse precisamente tras la oposición sin contemplaciones que tanto afea a los grupos de centro-derecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.