Unas cuentas sin milagros
Editorial ·
Es absurdo reducir el alcance de los Presupuestos a dos o tres medidas improvisadas, soslayando las dificultades de ejecutarlas con sentidoSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Es absurdo reducir el alcance de los Presupuestos a dos o tres medidas improvisadas, soslayando las dificultades de ejecutarlas con sentidoEl Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Presupuestos Generales para 2022, que presentan horizontes de gasto, inversión y previsión de ingresos que probablemente se queden cortos ante el reto –expuesto ayer por el presidente Sánchez– de mejorar la competitividad económica y la cohesión ... social gracias a las ayudas europeas, de 27.633 millones para el nuevo ejercicio. Por eso mismo es absurdo que se reduzca el alcance de las nuevas cuentas a dos o tres medidas improvisadas, soslayando las dificultades que entrañará cuadrarlas en términos de deuda y déficit, y dando por supuesto que cada euro gastado contribuirá de manera eficiente a una «recuperación justa». Ayer se reveló en qué quedan las dos condiciones exigidas por Unidas Podemos para el acuerdo presupuestario.
Por una parte, la ventaja recaudatoria de aplicar un mínimo del 15% al impuesto de sociedades ha sido estimada por el Ministerio de Hacienda como un incremento de 400 millones sobre 1.070 grandes empresas, ante un techo de gasto de 196.142 millones, de solo 45 millones por encima del Presupuesto 2021. Una aportación testimonial del 0,002% del monto presupuestario. Por la otra, la ley de la Vivienda que desarrollaría un precepto constitucional, sobre la que al parecer el Gobierno ha trabajado durante un año, no tiene aún fecha para su aprobación en Consejo de Ministros, y es de suponer que su tramitación parlamentaria se prolongue en 2022. Hasta el punto de que la previsión presupuestaria del bono de alquiler para jóvenes trabajadores, anunciada por Pedro Sánchez, deberá esperar hasta la promulgación de la norma para hacerse efectiva. Resultó ayer elocuente la apreciación de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz al subrayar que el acuerdo entre las dos partes del Gobierno asegura la estabilidad, como si esa hubiese sido la intención fundamental de Unidas Podemos en su pulso con los socialistas del Consejo de Ministros.
Como fue significativa la insistencia de la ministra María Jesús Montero en descifrar las cuentas en cuanto a sus beneficios para los jóvenes y para la igualdad de género. Cuando también esos dos parámetros dependen de la carga innovadora que comporten los nuevos Presupuestos, mientras estos siguen quedándose atrás en la carrera por recuperar el tiempo y las oportunidades perdidas en investigación básica, en la transformación del sistema productivo, en la cualificación del empleo disponible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.