Una crisis sin zanjar
EDITORIAL ·
Es anómalo que el Gobierno negocie la reforma laboral con los agentes sociales sin haber resuelto sus diferencias internasSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
Es anómalo que el Gobierno negocie la reforma laboral con los agentes sociales sin haber resuelto sus diferencias internasEl acuerdo alcanzado ayer entre la parte socialista del Gobierno y sus socios de Unidas Podemos cierra solo en parte la crisis interna más profunda desde el relevo de Pablo Iglesias y es revelador de las causas de las tensiones que soporta la coalición: las ... diferencias sobre las políticas a impulsar y la competencia entre los aliados ante el nuevo ciclo electoral. El protocolo establece que el Ministerio de Trabajo liderará las negociaciones con los agentes sociales sobre la reforma laboral, aunque la delegación del Ejecutivo –monopolizada hasta ahora por la marca morada– contará también con representantes de Economía y Seguridad Social, dos áreas bajo control del PSOE. Esa fórmula no solo responde a un ajuste en el protagonismo sobre una de las medidas estrella de la legislatura, de alto valor simbólico y que las dos formaciones aspiran a capitalizar. Atiende a las prevenciones que suscita la impronta dejada por la vicepresidenta Yolanda Díaz con posiciones no compartidas por La Moncloa, que se había desentendido del asunto.
Habla mucho y mal del funcionamiento del Gobierno el hecho de que aborde desde hace meses una cuestión tan trascendente con los sindicatos y la patronal sin que sus integrantes hayan definido una postura común. La mejor demostración de esa clamorosa carencia es que Pedro Sánchez ha convocado el martes a Nadia Calviño y Yolanda Díaz a un encuentro con el objetivo de fijar tal posición. La «derogación» de la normativa aprobada por el PP en 2012 a la que se comprometieron los dos socios es entendida de forma dispar por ambos. Unidas Podemos pretende desmontar por completo tal regulación. Los socialistas no quieren llegar tan lejos ya sea por el temor a un deterioro del mercado de trabajo o por la convicción de que un cambio radical no pasará el filtro de Bruselas, que exige flexibilidad laboral a cambio de los millonarios fondos para la recuperación post-covid.
Solventado el 'quién' negocia en su nombre, el Ejecutivo debe concretar por fin el 'qué' y buscar el acuerdo más amplio posible con los agentes sociales sin dar por descontado de antemano un eventual descuelgue de los empresarios. Cometerá un error si concibe la reforma como una suerte de resarcimiento ideológico tras las polémicas medidas impuestas por Rajoy en una coyuntura crítica. De lo que se trata es de adecuar el marco normativo a la actual situación para favorecer la creación de empleo estable y de calidad en un país que dobla la tasa de paro de la UE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.