Borrar
E. ALONSO / EFE
La crisis de oferta

La crisis de oferta

EDITORIAL ·

La UE tiene que avanzar en la reforma del actual sistema por otro basado en costes reales de generación para no depender del precio del gas

Domingo, 3 de octubre 2021, 02:00

La subida espectacular del precio de la electricidad en España e Italia a causa de que las centrales de gas marcan los precios en el sistema marginalista europeo –Francia recurre a las nucleares y Alemania a las centrales de carbón, lo que les permite resistir ... mejor el impacto– forma parte de una crisis global que en cierto modo es consecuencia de la pandemia: nunca antes, al margen de los conflictos bélicos, el mundo se había detenido prácticamente unos meses. En esta recuperación inédita han surgidos severos desajustes entre la oferta y la demanda, como lo prueba por ejemplo la parálisis de muchas fábricas de automóviles por falta de microchips. Algo parecido ha ocurrido con el desabastecimiento de gas en la producción eléctrica y se teme que este invierno haya escasez en distintas materias primas. La crisis energética es global, y está causada por una conjunción de circunstancias, entre las que destaca la recuperación china, país que ha forzado la máquina. En lo que va de año, la producción ha crecido un 13% con respecto a 2020 y la demanda eléctrica, un 13,8%. Además, para cubrir tal demanda, ha recurrido al gas en lugar de al carbón, no solo para reducir la contaminación, sino por la subida desaforada del precio del carbón: el procedente de Australia e Indonesia ha subido en torno al 100%, en parte por el agotamiento de las explotaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La crisis de oferta