Borrar

Crecer sin tutelas

Editorial ·

El BCE, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra afrontan la recuperación pos-COVID con recetas dispares

Viernes, 17 de diciembre 2021, 01:00

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo optó ayer por la paulatina reducción del programa de compra de deuda habilitado para combatir la pandemia hasta su extinción a finales de marzo, aunque compensará en parte esa medida con una mayor adquisición ordinaria de activos. ... Junto a ello, decidió posponer una subida del precio oficial del dinero, descartada para 2022. El BCE apostó así por la cautela ante la evolución de la economía al día siguiente de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara su propósito de acabar con los estímulos en el próximo trimestre para proceder a continuación al alza de los tipos de interés y el Banco de Inglaterra los elevara 0,15 puntos. El temor a que la tensión inflacionista global pueda comprometer el crecimiento obligaría a adelantar la retirada de escena de una política monetaria excepcional como la vigente en la Eurozona. Pero la institución que preside Christine Lagarde parece aferrarse a sus previsiones sobre la fugacidad del alza del IPC, aunque pronostica un aumento del 3,2% el próximo ejercicio, quizás en la confianza de que el movimiento de la Fed contribuya a la mejora de la coyuntura mundial sin verse en la necesidad de variar su programa de acción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Crecer sin tutelas