Crecer como en junio
Editorial ·
Ahora hace falta que el turismo se reactive y se atajen de inmediato las cadenas de transmisión que se ceban en la población no vacunadaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Ahora hace falta que el turismo se reactive y se atajen de inmediato las cadenas de transmisión que se ceban en la población no vacunadaLa bajada del paro en 167.000 personas, el incremento de 233.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y la reincorporación de 84.000 trabajadores anteriormente en ERTE a su actividad laboral previa ofrecieron ayer la buena noticia que se esperaba seis meses después ... del inicio de la campaña de vacunación. Especialmente porque las nuevas contrataciones reflejan una mejora notable de la situación en todos los sectores, aunque destaque la hostelería, en línea con las previsiones macroeconómicas más optimistas.
Lástima que al análisis de los mejores datos históricos del desempleo nacional no le falten excepciones. como la de La Rioja. Aunque es cierto que sus datos no fueron malos, ya que restó 217 parados, también es verdad que carecieron de la fuerza de las cifras nacionales. La estacionalidad que propicia la Agricultura pudo más que el aporte positivo de los Servicios y la Construcción. Y aunque no impidió una ligera disminución del desempleo, sí lastró los datos de afiliación a la Seguridad, Social, extraordinarios hace solo un mes por los trabajos de campaña agraria.
Ahora hace falta que el turismo nacional y sobre todo el internacional se reactive, a pesar del repunte de casos de infección que se extienden por el país a causa de viajes fin de estudio y de celebraciones locales que favorecen la transmisión entre los más jóvenes. Basta proyectar los datos de empleo de junio hacia julio y agosto para dibujar un segundo semestre de 2021 más que esperanzador en la perspectiva de que éste y el próximo año nos devuelvan en una posición mejorada a la situación anterior a la pandemia. Pero para ello no basta ya con que la campaña vacunal siga su curso. Es imprescindible que se atajen inmediatamente las cadenas de transmisión que se ceban en la población no vacunada. De lo contrario, no quedará más remedio que esperar a una recuperación económica otoñal que desaproveche el verano, lo que supondría la práctica imposibilidad de reabsorber los 447.800 empleos que están en ERTE.
Junio ha demostrado con creces que es posible remontar en puestos de trabajo después de haber tocado suelo por los cierres del confinamiento. Pero lo que aún está en duda es que España pueda contar con una pasarela estival que permita a nuestra economía comenzar a recibir en las mejores condiciones los fondos europeos. Es urgente apuntalar 2021 en verano para que los lastres especialmente financieros del modelo productivo que se trata de superar no hipotequen su novación en el marco europeo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.