Consultas inducidas
Editorial ·
Resultaría más edificante que los órganos de dirección de los partidos asumieran la responsabilidad de las decisiones políticasSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Resultaría más edificante que los órganos de dirección de los partidos asumieran la responsabilidad de las decisiones políticasLos tres partidos decisivos para formar una mayoría de izquierdas con la que sostener un gobierno presidido por Pedro Sánchez celebran estos días consultas con las bases para que estas avalen y legitimen los pactos adoptados o en vías de adopción. «¿Apoyas el acuerdo alcanzado ... entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?», ha preguntado el PSOE a sus militantes, de la misma manera que la formación de Pablo Iglesias a sus inscritos: «¿Estás de acuerdo en que participemos en un gobierno de coalición en los términos del preacuerdo firmado por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez?». Y mañana ERC, más alambicadamente, requerirá a sus afiliados en estos términos: «¿Estás de acuerdo con rechazar la investidura si previamente no hay un acuerdo para abordar el conflicto político con el Estado a través de una mesa de negociación?».
En los tres casos, lo que se pide es un acto de fe: ni los socialistas conocen íntegramente los términos del acuerdo que han forjado Sánchez e Iglesias, ni los inscritos de UP tienen los detalles esenciales del pacto, ni mucho menos la militancia de ERC conoce el alcance de la mesa de partidos, de cuya funcionalidad depende que tenga o no sentido la consulta. La democracia directa es estéticamente atractiva y, por ello, en la brega contra la pérdida de prestigio y legitimidad de los últimos años, los partidos políticos la usan a menudo. Pero es notorio que la apelación a la asamblea es fácilmente manejable y se presta a toda clase de artilugios.
Por ejemplo, ¿por qué Pedro Sánchez pide ahora opinión a los suyos sobre la conveniencia de pactar o no con Iglesias unas semanas después de haberles explicado que no conseguiría dormir por las noches si tuviera que sentar a miembros de Podemos en el Consejo de Ministros? Estas consultas son simples rituales en que el guion está escrito de antemano, algo que ya conoce la militancia, que se presta casi siempre al juego fingiendo ser partícipe de un acto de democracia interna. Probablemente sería mucho más edificante y serio que fueran los órganos de dirección de los partidos, formados democráticamente, los que asumieran la responsabilidad de las decisiones, sin recurrir a unas consultas en las que en el planteamiento de la pregunta ya va implícita la respuesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.