La AIReF ha analizado la situación de las infraestructuras, ya que la falta de inversiones desde la crisis de 2008 está produciendo su rápido envejecimiento; hasta el punto de que, de seguir como hasta ahora, pronto dejarán de prestar el servicio para el que fueron concebidas. En concreto, alerta de que desde 2010 la inversión bruta en infraestructuras se mantiene por debajo del 50% de los niveles de la década anterior, de modo que, si se mantuviese ese ritmo inversor durante la próxima década, en 2030 el 80% de los activos tendría al menos diez años y más de la mitad (56,7%) los veinte o más años, es decir, «habrían perdido la mayor parte de su capacidad de prestar servicios». Fedea ha publicado trabajos en el mismo sentido.
Publicidad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya es consciente de esta cuestión y la necesidad de tomar rápidamente decisiones está incorporada a las prioridades de su agenda. El problema es atender los costes de conservación. Fedea sugiere recurrir a los peajes. Es un buen tema para el debate, que la anunciada Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano deberá abordar y resolver.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.