![Conservación de infraestructuras](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202008/09/media/cortadas/autopista-kCsD--1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Conservación de infraestructuras](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202008/09/media/cortadas/autopista-kCsD--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La AIReF ha analizado la situación de las infraestructuras, ya que la falta de inversiones desde la crisis de 2008 está produciendo su rápido envejecimiento; hasta el punto de que, de seguir como hasta ahora, pronto dejarán de prestar el servicio para el que fueron concebidas. En concreto, alerta de que desde 2010 la inversión bruta en infraestructuras se mantiene por debajo del 50% de los niveles de la década anterior, de modo que, si se mantuviese ese ritmo inversor durante la próxima década, en 2030 el 80% de los activos tendría al menos diez años y más de la mitad (56,7%) los veinte o más años, es decir, «habrían perdido la mayor parte de su capacidad de prestar servicios». Fedea ha publicado trabajos en el mismo sentido.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya es consciente de esta cuestión y la necesidad de tomar rápidamente decisiones está incorporada a las prioridades de su agenda. El problema es atender los costes de conservación. Fedea sugiere recurrir a los peajes. Es un buen tema para el debate, que la anunciada Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte Urbano deberá abordar y resolver.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.