![Un consejo asesor subordinado](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/simon-kQOI--1248x770@La%20Rioja.jpg)
![Un consejo asesor subordinado](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202012/30/media/cortadas/simon-kQOI--1248x770@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras meses negándose, y obligado por el Consejo de Transparencia, el Gobierno ha tenido que dar a conocer los integrantes de su publicitado comité asesor en la gestión de la pandemia y de la desescalada. De los 15 miembros del grupo, encabezado por Fernando Simón, todos pertenecen al Ministerio de Sanidad, entre ellos Pello Latasa, ahora al frente de la Dirección General de Salud Pública de La Rioja. Solo uno, epidemiólogo, queda al margen; además, cinco trabajan a las órdenes de Simón en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el resto están en la Dirección General de Salud Pública y en el Centro Nacional de Epidemiología. Un comité de expertos, o consejo asesor, solo tiene sentido si está formado por personalidades independientes entre sí, con criterio propio y sin relaciones de subordinación y/o dependencia con los demás miembros. Países como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido los han organizado con absoluta publicidad. Y el comité científico creado en marzo por la Comisión Europea contra el coronavirus era internacional y representaba a distintas instituciones, desde el Instituto Pasteur francés al Instituto Robert Koch alemán, pasando por el CCAES español. Solo un grupo heterogéneo y sin jerarquía puede debatir y acordar en libertad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.