Cuando el Centro de la Cultura reabrió sus puertas, hace ahora un año y medio, expresé nuestro compromiso de trabajar para convertir este espacio emblemático ... del corazón de Logroño en un verdadero motor para el turismo, la cultura, el patrimonio y el conocimiento en torno al mundo del vino.
Y el tiempo está confirmando lo acertado de nuestra hoja de ruta. El CCR es cada vez más conocido y apreciado por los logroñeses y logroñesas, y también por quienes nos visitan y quedan sorprendidos por la propia belleza patrimonial del lugar (levantado sobre los restos del antiguo Palacio de los Yanguas), así como por la variedad y riqueza de las actividades y propuestas culturales que acoge este centro. Unas iniciativas para las que hemos contado con compañeros excepcionales, como la Fundación Vivanco, cuyos fondos han protagonizado varias muestras, la última de ellas dedicada a la representación del mundo del vino en las vanguardias artísticas.
El más reciente ejemplo de la pujanza del CCR como foco cultural de nuestra ciudad es la exposición 'La familia del vino', una muestra única para este espacio único, una exposición permanente que nos sirve para homenajear nuestra historia, la historia de quienes elevaron el vino de Rioja a su categoría universal.
El vino es esencia y alma de nuestra tierra. La Rioja es tierra con nombre de vino y el vino es punto de encuentro de una Denominación centenaria e integradora.
La viña es medio de vida, pero también es vida en sí misma. Y hoy, con esta exposición, rendimos tributo a esa vida, a las personas que han vivido y sentido el vino de Rioja desde hace décadas.
Contamos para ello con la mejor colección del mundo de fotografía histórica del vino, en buena medida gracias a la labor visionaria y de preservación de las bodegas centenarias. En las más de 100 imágenes de 'La familia del vino' se entiende, se siente, se comprende lo que somos y por qué somos Rioja.
Desde la filoxera a la elaboración del vino, la arquitectura de una bodega, la comercialización... Todo ello conforma un itinerario que es un relato, una experiencia y una invitación a descubrir el vino en todas sus facetas.
Porque esta exposición trasciende la inmensa calidad de las fotografías para sumergirnos en ese paisanaje tan universal, tan humano y tan vivo. El recorrido que propone la muestra es válido para el niño y el abuelo, el entendido y el profano, el turista y el bodeguero o el viticultor. Retrata con sensibilidad exquisita a esa familia del vino y rezuma la maestría de los grandes fotógrafos.
Una obra que llega a nosotros gracias a la profesionalidad de Jesús Rocandio y su equipo, al propio Ayuntamiento de Logroño y a la inmensa generosidad y compromiso de las bodegas que han aportado sus fondos a esta muestra. Gracias a López de Heredia Viña Tondonia, Rioja Alta y Bodegas Bilbaínas, Herederos de Marqués de Riscal, Bodegas Franco Españolas y Marqués de Murrieta.
Cada visita supone algo único: descubrir por qué Espartero, el general implacable, escucha a la Duquesa de la Victoria, rechaza una Corona y decide hacer vino. Sentir en carne propia la inspiración que brota de genios como Hemingway y Picasso. Comprender por qué el Puente de Hierro rompe la muralla, abre la calle Sagasta y busca el tren.
Y sobre todo, apreciar en el vino esa fuente de salud, de vida, de universalidad que nos iguala todos. Todos somos humanos y el vino es profundamente humano, como acertadamente refleja esta exposición.
Invito a logroñeses y visitantes a descubrir 'La familia del vino' y a sumergirse también en el resto de propuestas que nos esperan en un espacio único como es el Centro de la Cultura del Rioja. Un lugar dedicado a la difusión de nuestro más invaluable patrimonio. Una parada imprescindible en el recorrido cultural de nuestra ciudad, que se enclava en pleno Camino de Santiago y que se complementa a la perfección con los demás recursos enoturísticos y patrimoniales que hacen de Logroño un auténtico referente en todo lo que rodea al vino y su cultura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.