Confrontar la agresión rusa
EDITORIAL ·
Los países democráticos deben exigir un total respeto a la vida de los ucranianos y sus instituciones, y advertir a Putin de que no reconocerán en el país ningún régimen sometido a MoscúEDITORIAL ·
Los países democráticos deben exigir un total respeto a la vida de los ucranianos y sus instituciones, y advertir a Putin de que no reconocerán en el país ningún régimen sometido a MoscúLa entrada de fuerzas rusas en Kiev, un día y medio después de iniciarse el ataque a gran escala del régimen de Vladímir Putin contra Ucrania, reveló este viernes que el objetivo del Kremlin es deponer el Gobierno de Volodímir Zelenski para instaurar un sistema ... acorde a los intereses de la autocracia imperante en Moscú. Putin no persigue otra meta que anular la soberanía del país vecino y sus libertades tras haber reconocido la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk. Al conminar a Kiev a «deponer las armas» para dar paso a una negociación, mientras llama a la sublevación de los militares ucranianos, solo pretende dibujar un futuro tenebroso para los dirigentes electos de Ucrania. La simulada disposición al diálogo que este viernes trascendió a través de Pekín, después de que el líder chino Xi Jinping conversara con el presidente ruso, demuestra hasta qué punto este último se vale de cualquier oportunidad para confundir y dividir al mundo, como ha demostrado la invasión tras semanas de encuentros con distintos dirigentes mundiales.
Publicidad
En todo este tiempo no ha fallado la diplomacia, sino la disuasión. Ninguna advertencia de Estados Unidos, de los países de la UE o de la OTAN ha servido para contener los propósitos últimos de Putin. Sencillamente porque el Kremlin sabía de antemano que los ejércitos occidentales en ningún caso pisarían tierra ucraniana en defensa de su integridad territorial y de su democracia. Tampoco la aplicación de sucesivas sanciones financieras y comerciales parece suficiente para persuadir al autócrata ruso de que debe dar marcha atrás en sus planes, mientras una relativa tranquilidad regresa a los mercados occidentales en la confianza de que se estabilice pronto la situación en Ucrania, aunque sea bajo dominio de Moscú. Ni siquiera la última carta de sacar las finanzas rusas del sistema Swift y de ir directamente contra el patrimonio de Putin, del ministro de Exteriores Serguéi Lavrov y de sus respectivos familiares parece suficiente advertencia cuando llevan tiempo guardando sus bienes de cualquier intervención por parte de gobiernos e instancias ajenas al rublo.
A estas alturas, la Unión Europea y cada uno de sus miembros, Estados Unidos y la OTAN deben pasar de pantalla para reclamar un total respeto por parte de los invasores a la vida y a la integridad de los ciudadanos ucranianos. Un total respeto a las instituciones representativas de su voluntad política y a quienes las encarnan. Y anunciar de antemano que ningún régimen instaurado bajo la dominación rusa será reconocido por los países democráticos y las instancias internacionales que conforman, por lo que ningún acuerdo suscrito entre Moscú y un Gobierno impuesto en Kiev contaría con la más mínima consideración fuera de la órbita panrusa ideada por Putin.
Las democracias no pueden seguir la invasión por detrás de las decisiones tácticas y engañosas que vaya adoptando el Kremlin cuando el presidente ruso es perfectamente capaz de sortear una eventual prolongación de los enfrentamientos armados para establecer una cabeza de puente en Kiev fiel a sus designios, emulando a los representantes de Donetsk y Lugansk que ayer se reunieron con Lavrov. La pronta irrupción en el centro de gravedad ucraniano, en la capital de la república eslava, pudo convencer al líder ruso de que su osadía no le ha supuesto un coste excesivo. Desmentirle exige que a partir de hoy la resistencia en Ucrania sea un compromiso común a todo Occidente, sobre todo tras las amenazas dirigidas por el Kremlin contra Suecia y Finlandia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.