Conflicto a perpetuidad
EDITORIAL ·
Frente a la cerrazón autoritaria de Marruecos, se mantiene la ficción de la llamada República Árabe Saharaui DemocráticaSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
Frente a la cerrazón autoritaria de Marruecos, se mantiene la ficción de la llamada República Árabe Saharaui DemocráticaEl conflicto del Sahara Occidental entre el Frente Polisario y Marruecos se ha recrudecido de forma sorpresiva en las últimas semanas, hasta el punto de que la organización saharaui declaró el estado de guerra el 15 de noviembre. El empeño de veinte años de Rabat, ... de abrir un paso seguro al tránsito de mercancías y personas entre Marruecos y Mauritania por la brecha de Gueguerat, haciendo suyo un enclave bajo control de la ONU, se topó con la reacción tardía de la resistencia saharaui, que bloqueó la carretera el pasado 21 de octubre. El episodio ha actuado como detonante de una escalada cuya realidad se desconoce, porque mientras el Polisario informa de que está llevando a cabo incursiones contra tropas e intereses marroquíes a lo largo de su muro de defensa de 2.700 kilómetros, el Gobierno de Mohamed VI elude hablar de algo que se parezca a un enfrentamiento bélico.
Tras el acuerdo de noviembre de 1975 por el que España cedía la soberanía sobre su colonia a Marruecos y a Mauritania, el referéndum auspiciado por la ONU para el 26 de enero de 1992 se malogró entre otras razones porque no fue posible acordar previamente un censo. Ni siquiera la fórmula propuesta por James Baker en 2003, de unas elecciones autonómicas seguidas de un referéndum en seis años, sirvió para zanjar el conflicto por la negativa de Marruecos a aceptarla. La oferta marroquí de un régimen de autonomía para el Sahara Occidental tampoco despierta más que recelos. La cuestión saharaui constituye un factor de cohesión interna para Marruecos en torno a Mohamed VI. Al tiempo que mantiene un régimen de partido único –el Frente Polisario– en los campamentos de refugiados próximos a Tinduf, en territorio argelino. Rabat no tiene necesidad alguna de apresurarse a la búsqueda de una solución definitiva al problema. Todo lo contrario, está a punto de asegurar el paso de Gueguerat como triunfo económico y estratégico. Mientras tanto, la población saharaui que vive en la excolonia española y la que se refugia en los campamentos instalados en Argelia va heredando de generación a generación condiciones de pobreza extrema y de absoluta dependencia de la ayuda humanitaria internacional. Frente a la cerrazón autoritaria de Rabat se perpetúa la ficción de la llamada República Árabe Saharaui Democrática. Por lo que la responsabilidad histórica de España no puede sacudirse reclamando la celebración de un referéndum o legitimando, sin más, el régimen instaurado por el Polisario a cuenta del conflicto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.